Sinergia: la llegada de Rodrigo y el capitán Lara al balotaje

204 views
3 mins read

José S. Isaías Sabja

No se le veía venir, todas las encuestas daban a los tres primeros de la oposición Samuel, Tuto y Manfred en ese orden y por último a Rodrigo.

Que paso, fue un cambio de viento que todos los analistas se quedaron cortos con el ganador de la elección y los llevo a la segunda vuelta o balotaje, dejando afuera a Samuel.

Será que cuando Rodrigo dijo que había recorrido todo el país, más de doscientos mil km, muchos lo pasaron por alto, esta travesía le sirvió, como a Mahatma Gandhi viajando por su India natal por muchos años, después de volver de Sudáfrica.

Ahora volviendo a lo que pasó fue de lo más imprevisto, salió Dunn del ruedo que se le veía que podía sacar una buena votación y ganar hasta en primera vuelta (según los analistas).

La gente que hace análisis político, no le daban mucha importancia a Rodrigo él decía: “Estoy bien en las encuestas”, nadie le escuchaba de los analistas, los medios de televisión, tardaron en invitarle a debates decían que solo se invita a los cuatro que tienen mayor intención de voto, y el seguía diciendo que estaba con mayor porcentaje a lo que mostraban las encuestas, casi nadie le creía, que confirmaban “esas encuestas”, y que Rodrigo no estaba en lo cierto.

Con un solo debate con los favoritos subió su porcentaje, pero en “las encuestas” no llegaba a las 2 cifras, ahora sé por qué Tuto ni Samuel, quisieron asistir al segundo debate, parece que sus asesores ya vieron que Rodrigo sería el único que subirá en la preferencia de voto, era una fuerza que subía sin parar día que pasaba en una forma silenciosa,  parecía que todos jugaban en su contra, cuando se supo que no asistirían al  segundo debate, Tuto y Samuel , algún periodista, le dijo a su colega: “Tu irías a un partido que jueguen dos equipos de bajo nivel”, comparando que los que iban al debate  eran los perdedores, craso error, había sido un equipo ganador.

Rodrigo necesitaba un vicepresidente primero fue un potentado minero de Potosí, después de ser presentado como su vicepresidente, el vice millonario declino a los pocos días  porque hubo una mejor oferta como primer senador en el  partido de Samuel, esto muestra que también el millonario no veía el potencial de Rodrigo, se quedó sin vice, ahí las fuerzas del destino se fueron juntando y  apareció el capitán Lara como nuevo candidato a vicepresidente, que  fue vejado y botado, por denunciar la corrupción en la policía. Eso impulso y sin muchas vueltas a meterse a la arena política pero no pudo formar un partido político, también recorrió muchos pueblos y ciudades, como Rodrigo, para no creer, lo que hicieron, se juntaron ya que hubo entre los dos, una Sinergia, que según la (R.A.E.)1 es la: “Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales”, se puede concluir que los dos sumaron más juntos que si hubiesen ido con diferentes personas, el vice millonario, no hubiese aportado como lo hizo el capitán y él no hubiese tenido mejor compañero que Rodrigo.

Ahora comprendo que nuestro país se rige por otras fuerzas que no la vemos, o como le decía a un amigo, las encuestas tienen tantas cosas científicas para analizar, que es un sobre análisis y no funciona en nuestro país, son muy alejadas de la realidad, se tendrá que buscar otros sistemas para poder medir la preferencia de los electores para mayor certeza.

Ahora al día siguiente de la elección se cambió el tablero político toda la oposición es el 85%, la pregunta es, Rodrigo y el capitán Lara, tendrán la fuerza suficiente para llegar a ser el nuevo gobierno, según su discurso dice tener la mayoría que les apoya, es cuando se forjan los lideres en esta batalla y después todo lo que lleva a ser y hacer un buen gobierno, que vaya librándonos del caudillismo, que tanto mal nos hizo.

Será posible que identifiquen los problemas de fondo y no solo de forma que nos lleve a paliar toda esta crisis que nos dejo el MAS hasta noviembre.

Eso solo se sabrá si siguen aplicando esa sinergia, no solo entre ellos sino entre todas las actividades que tendrán que resolver.

Quiero decir que Tuto, también tiene la posibilidad de ganar la segunda vuelta.

Veremos quien llega a la meta, todo sea porque nuestro país llegue a tener días mejores, y ya no cometer los mismos errores como en estos casi veinte años.

José S. Isaías Sabja, Ciudadano Boliviano

Cochabamba 18 de agosto de 2025

Facebook Comments

Latest from Blog