En un momento en el que la crisis general de gobierno y la insatisfacción ciudadana se reflejan claramente en todos los sondeos de opinión, nace el acuerdo, denominado «Nuestro Compromiso por una Oposición Boliviana Unida, firmado en diciembre de 2024 entre los líderes opositores Luis Fernando Camacho, Samuel Doria Medina, Carlos Mesa y Jorge «Tuto» Quiroga emergiendo como una alternativa para enfrentar con éxito las elecciones nacionales 2025. El acuerdo tiene por objetivo elaborar un programa que cambie radicalmente el rumbo actual que sigue el país hacia la catástrofe económica, moral e institucional y desplazar la falsa hegemonía que nos dejó el Movimiento al Socialismo (MAS) durante 20 años de gobierno.
Entre los firmantes se encuentra el expresidente Carlos Mesa, líder de la bancada de Comunidad Ciudadana, reconocido como defensor de los valores democráticos y la visión de “reconciliación nacional”. Con una sólida formación en letras y una destacada trayectoria en medios de comunicación.
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, es un emblema de la lucha por la democracia y la libertad en Bolivia. Se ha constituido en un referente de resistencia frente a las prácticas autoritarias del oficialismo. Su cautiverio es resultado de una evidente persecución política y de la instrumentalización de la justicia para silenciar a los opositores.
Por su parte, Samuel Doria Medina, con probada experiencia en el sector privado, ofrece una perspectiva centrada en la inversión y el emprendimiento, su bagaje empresarial le permite proponer políticas innovadoras, en la configuración del programa de la oposición.
Reconocido por su elocuencia en debates y su capacidad para articular propuestas claras y coherentes, emerge con especial relevancia la figura de Jorge «Tuto» Quiroga, cuya trayectoria como ex presidente y estadista lo posiciona como un actor destacado en los recientes sondeos políticos. Su vasta experiencia en organismos multilaterales lo convierten en un referente clave para garantizar la viabilidad del proyecto opositor en Bolivia. Con visión esclarecida, Quiroga ha centrado su enfoque en la modernización económica, planteando reformas estructurales que buscan fortalecer la competitividad del país, y su visión geopolítica le permite ofrecer alternativas estratégicas frente al desgaste político que enfrenta el Movimiento al Socialismo.
En los siguientes días y ante el inexorable inicio del calendario electoral se deberá buscar el mecanismo para elegir al candidato que tendrá la gran responsabilidad de liderar un movimiento de unidad entre diversos, algunas acciones apremiantes y concretas se proponen a continuación :
Convocar a todas las fuerzas políticas, sociales y económicas a un diálogo abierto y constructivo para establecer un plan de acción conjunto.
Desarrollar un plan integral para reactivar la economía, generar empleo y estabilizar la moneda.
Impulsar una reforma a través de acción ciudadana y referéndum que garantice la independencia y eficacia del sistema de justicia y otros temas cruciales.
Proponer una política de Estado para la conservación de nuestros recursos naturales y la prevención de desastres ecológicos.
La unidad entre los líderes opositores trasciende una mera alianza coyuntural; representa un esfuerzo significativo por consolidar una alternativa unificada. Al mismo tiempo, hace un llamado a otras fuerzas políticas a sumarse a esta iniciativa, inspirada en el ejemplo de la oposición venezolana, que, mediante la conformación de la Mesa de la Unidad Democrática, logró cohesionarse para enfrentar el fraude y el autoritarismo, adoptando la contundente consigna: «O nos unimos o nos hundimos».
Patricia Paputsakis es abogada.