Marko A. Carrasco – ¿El efecto Dunning-Kruger en el gobierno?

134 views
2 mins read

En 1995, en la ciudad de Pittsburg, EE. UU., McArthur Wheeler robó dos bancos echándose jugo de limón encima, creyendo que así, su rostro sería invisible ante las cámaras de seguridad. Una idea que escuchó de alguien que claramente confundió lo de hacer invisible la tinta con limón. Wheeler fue capturado por la Policía casi inmediatamente.

Los psicólogos David Dunning y Justin Kruger tomaron este hecho para desarrollar lo que hoy se conoce como efecto Dunning-Kruger. Se trata de un sesgo cognitivo donde las personas sobreestiman erróneamente su conocimiento o capacidad en un área específica. Esto ocurre porque, conscientemente, no pueden evaluar con precisión sus propias habilidades. En pocas palabras, el efecto se manifiesta cuando alguien se cree más capaz de lo que realmente es.

¿Se puede analizar el desempeño del actual gobierno desde la perspectiva del efecto Dunning-Kruger? Tomando algunos de sus indicadores y cruzándolos con algunos ejemplos, la cosa va más o menos así:

  1. Sobreconfianza desproporcionada

En el caso del presidente Luis Arce, constantemente destaca el modelo cuya autoría se atribuye en todo espacio que habita, pese a que la caída de exportaciones de gas ha terminado desnudando absolutamente todas sus falencias.

En el campo de la justicia, el exministro Iván Lima, aseguró varias veces que la reforma judicial avanzaba, sin embargo, hechos como la autoprórroga de magistrados, la falta de independencia judicial o la continua mora procesal lo desmienten.

Eduardo del Castillo exhibe públicamente a personas sospechosas de delitos como una señal de eficiencia, cuando en realidad lo que hace es vulnerar el derecho constitucional de presunción de inocencia.

  1. Simplificación excesiva

El presidente Arce atribuye la crisis económica a fenómenos como el cambio climático, el bloqueo de créditos en la Asamblea y a los intentos “desestabilizadores” de la oposición, pero casi nunca repara en los límites estructurales del modelo aplicado por su administración.

El ministro Edgar Montaño justifica las deficiencias en el servicio de BOA “debido a la sobredemanda de pasajes y porque algunas aeronaves están en etapa de mantenimiento”, pero no informa detalladamente sobre los 100 millones de USD de deuda que la empresa arrastra desde 2020.

En el caso del ministro Del Castillo, este ha llegado a excusarse de dar informes orales en la Asamblea Legislativa sobre temas de narcotráfico, alegando tener reuniones de gabinete el mismo día y a la misma hora.

  1. Falsa sensación de competencia

En junio de 2024, durante el diálogo con transportistas, el ministro Edgar Montaño subió a su cuenta de TikTok un video bailando bajo el rótulo “Ganamos todos, no hay bloqueo”, mismo que tuvo que borrar casi inmediatamente ante la molestia del sector del transporte.

Sobre política económica, pese a que el presidente Arce se presenta como un referente regional, las soluciones que ha propuesto a problemas como el déficit fiscal sostenido, la reducción de reservas internacionales o la creciente dependencia de la deuda externa no parecen las más adecuadas.

Por último, uno de los indicadores del efecto Dunning-Kruger que atraviesa a todo el gobierno es la “falta de aprendizaje”. Pese a que gran parte del equipo de Arce también estuvo con el gobierno de Evo Morales y Álvaro García Linera por 15 años, en el plano político se mantienen las estrategias “tradicionales” para con los adversarios (judicialización de la política) y en el plano económico no se han incorporado innovaciones sustanciales ni aprendizajes de errores previos.

Marko A. Carrasco Lundgren

Facebook Comments

Latest from Blog