¿Qué es la tierra? ¿Una mercancía o una diosa? ¿Una fuente inmensa de riqueza o un factor de opresión? Para un pueblo indígena puede ser sencillamente parte de su naturaleza. Para un mercader puede ser un factor de opresión, de explotación y de riqueza. La habilidad de un legislador está en equilibrar estas visiones a la hora de formular una Ley, pero bajo el axioma que establece que los seres humanos pertenecemos a la tierra y no la tierra a nosotros, por tanto nuestro deber es cuidar de ella.
Las reformas a la Ley Inra parten de esta visión filosófica y rescatan a la tierra del ámbito neoliberal para retornarla a la naturaleza, pero sin ignorar su valor económico y su carácter empresarial.
Ahora viene lo más difícil: la ejecución; en esta fase surgirán los verdaderos problemas y comenzará la verdadera guerra por la tierra. La primera batalla la ganaron los indígenas. Esto recién comienza.
Tierra, ¿una mercancia o una diosa?
Latest from Blog
La situación nacional no deja de sorprendernos y desgarrarnos. El despojo y el colonialismo, lejos de
La política minera del MAS, entre la retórica de la soberanía y la cruda realidad de
Estados Unidos ha efectuado una movilización militar sin precedentes en la zona del Caribe sur, convirtiendo
Estoy seguro de que conoces a intelectuales que, aun sabiendo que Evo Morales cometía un grave
El filósofo griego Platón pedía que los gobernantes de un ciudad-Estado sean “reyes filósofos”, que tengan
Apoyada en sus hijas, Bernarda Poiqui Parada (53) avanzó con paso firme hasta el lugar de
La empresa Sinchi Wayra pide garantías a las autoridades ante los violentos avasallamientos a sus áreas
De acuerdo con Juan José Sebreli, el populismo es un método de dominación política basado en
Bolivia enfrenta un déficit fiscal recurrente desde hace más de once años, una deuda externa que
No es necesario mi amable lector que recordemos los datos fallidos de todas las encuestas que