Max Baldivieso – Los intereses ocultos detrás de la propuesta antidemocrática de un referéndum constitucional

376 views
3 mins read

Gonzalo Sánchez de Lozada, alias “Goni”, culpable de la «Masacre de Octubre Negro» y también es imputado por vender los recursos naturales del país a empresas transnacionales. Además, se le señala por escapar como un delincuente después de cometer genocidio, con su cómplice Carlos Sánchez Berzaín, alias “Zorro”. Estos individuos han sido considerados peligrosos criminales que traficaron con el futuro del país y no dudaron en utilizar al ejército en contra del pueblo.

Después de tomar en cuenta estos antecedentes, resulta sorprendente ver cómo se vuelve mediática una propuesta que no tiene pies ni cabeza, no hay explicación lógica de cómo algunos medios y partidos políticos de extrema derecha brindan cobertura a un genocida. Lo peor de todo es escuchar a grupos de la oposición al actual gobierno, replicar la propuesta de un individuo que desconoce la realidad del país.

La propuesta en cuestión es que el país regrese a ser una república, estos grupos ajenos al país que pagaron la redacción de esta propuesta a una consultora estadounidense, con el objetivo de apoderarse del litio boliviano y destruir el modelo económico que ha servido como ejemplo en la región. Dicho modelo se basa en el Artículo 307 de la Nueva Constitución Política del Estado, que establece lo siguiente: «Inciso I. El modelo económico boliviano es plural y está orientado a mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los ciudadanos bolivianas y bolivianos. Inciso V. El Estado valora sobre todo al ser humano y garantizará el desarrollo a través de la redistribución equitativa de los excedentes económicos en políticas sociales, de salud, educación, cultura y en la reinversión para el desarrollo económico productivo».

En los últimos tiempos, hemos presenciado la aparición de grupos de extrema derecha que buscan imponer su agenda política. Estos grupos, motivados por intereses ocultos y ambiciones desmesuradas, plantean una propuesta sumamente inquietante para el futuro de nuestro país. Su principal objetivo es tomar el control del gobierno para posteriormente convocar a un referéndum que permita redactar una nueva constitución, con la intención de convertir a Bolivia en una república autoritaria, concentrando el poder en manos de unos pocos y alejándonos de la diversidad y pluralidad que nos caracteriza.

El autor detrás de esta propuesta es un hombre de 92 años cuyas ideas parecen estar arraigadas en el pasado. Su plan busca establecer una república en el país, dejando de lado la diversidad y desestimando las culturas indígenas y campesinas. Según este proyecto, la presidencia estaría ubicada en la ciudad de Sucre, mientras que el primer ministro se encontraría en La Paz. Esta propuesta representaría un importante retroceso en nuestra historia, minando los avances alcanzados en términos de igualdad, derechos ciudadanos y derechos de los pueblos indígenas.

Si esta iniciativa extremista se llevara a cabo, se seguirían las estrategias propuestas por organizaciones como la Fundación Jubileo, financiada por la Iglesia Católica, y la Fundación Vicente Pazos Kanki, respaldada por Doria Medina y algunas instituciones extranjeras. Su enfoque se basa en la eliminación de las subvenciones, la abolición de los bonos, la devaluación de la moneda, el aumento de las tasas de interés para controlar la inflación, la transferencia de la deuda pública a los trabajadores y la privatización de los recursos naturales y las empresas estatales. Al parecer, la intención implícita es otorgar a este régimen autoritario el control absoluto para vender el país, dejando al Estado únicamente como administrador de los limitados impuestos que estas empresas pagarían. En su mayoría, estas serían corporaciones transnacionales y logias. Como consecuencia, el país se encontraría empobrecido y sin perspectivas de desarrollo a largo plazo

Esta ideología de extrema derecha no es algo nuevo, surgió como consecuencia del golpe de Estado que tuvo lugar en 2019. En aquel momento, aquellos que tomaron el poder no pudieron modificar el modelo económico existente debido a la presencia de una Constitución Política del Estado que se fundamenta en el bienestar del pueblo y en la profunda bolivianización de la economía del país. Ahora, intentan utilizar la excusa de reformular la constitución para llevar a cabo sus planes de transferir las riquezas naturales a empresas estadounidenses multinacionales.

A lo largo de estos años, hemos sido testigos de cómo la Nueva Constitución, aprobada el 25 de enero de 2009, y el modelo económico han logrado una redistribución de la riqueza, proporcionando oportunidades y seguridad a los bolivianos para invertir y planificar el futuro de sus familias. Sin embargo, existen grupos sectarios que parecen tener la única intención de eliminar todo el progreso alcanzado, con el fin de beneficiar a unas pocas minorías que buscan enriquecerse a costa del pueblo.

Es fundamental que oponernos a esta propuesta de extremista y defendamos el proceso económico, social y político que lleva Bolivia, como referente mundial. La democracia y el modelo económico actual han traído estabilidad y bienestar. Nuestro país necesita líderes comprometidos con el desarrollo e igualdad de todos los bolivianos. Debemos mantenernos vigilantes y trabajar juntos para preservar el camino recorrido, rechazando cualquier intento de imponer una propuesta que pondría en peligro nuestra democracia y el futuro de nuestras familias.

Max Baldivieso es periodista

Facebook Comments

Latest from Blog