/

Manuel Sutherland: si Venezuela crece 5% interanualmente, necesitaría 32 años para llegar a la economía de 2013

473 views
1 min read

El economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (Cifo), Manuel Sutherland, señaló que la renta petrolera «prácticamente ha desaparecido, lo que hay es un ingreso petrolero muy pequeño».

En una entrevista para Televen sostuvo que Venezuela necesita una diversificación de su economía, «necesita producir no solamente derivados del petróleo, sino petroquímica, producción agrícola» y sumó que «no hay condiciones suficientes para estimular ese proceso».

«Si Venezuela crece 5% interanualmente cada año, necesitaría 32 años para llegar a la economía que teníamos en 2013″, enfatizó.

Señaló que la nación caribeña» necesita prácticamente crecer 460% para llegar a la economía de 2013. Esta crisis dura y profunda, necesita de medidas duras y profundas».

PDVSA y el subsidio

El especialista comentó que Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) «todavía está regalando gasolina, ha subsidiado la gasolina de manera extrema».

Añadió que el país dejó de percibir US$ 189.000 millones por el subsidio al combustible desde el año 1999 hasta el año 2019. «Ninguna empresa en el mundo puede regalar la gasolina», recalcó.

Clase media destruida

Sutherland afirmó que la clase media venezolana «ha sido destruida, devastada hasta las raíces» y ahora hay «una especie de achatamiento de los salarios».

Explicó que en el sector privado «casi todo el mundo gana entre US$ 100 y US$ 300 (mensuales). US$ 300 ganan los gerentes y US$ 100 o US$ 120 ganan los obreros. Una diferencia muy pequeña».

En cuanto al sector público, un trabajador gana US$15 mensuales en promedio, refirió.

Finanzas Digital

Facebook Comments

Latest from Blog