//

La minera Santacruz Silver completó la adquisición de las minas de plata y zinc de Glencore en Bolivia

4.2K views
6 mins read

A través de un comunicado de prensa la empresa junior Santacruz Silver Mining confirmó ayer lunes (21.03.22) que ha completado la adquisición de la cartera de producción de activos de la transnacional minera Glencore AG, ubicados en Bolivia.

El comunicado añade que la transacción de conformidad con un acuerdo de compra de acciones divulgado previamente con fecha del 11 de octubre de 2021, fue modificado a conformidad con un acuerdo del 18 de marzo de 2022 entre la compañía y ciertas subsidiarias de Glencore.

Arturo Préstamo Elizondo, presidente ejecutivo de Santacruz, declaró a la página especializada Junior Mining que: «La transacción eleva a la compañía a un productor de activos múltiples y aumenta los flujos de efectivo futuros de las minas que financian la adquisición”.

“Hemos estado trabajando de cerca con Glencore y el Gobierno boliviano para garantizar una transición sin problemas, mientras que las minas han generado suficiente flujo de caja para reducir la contraprestación inicial de US$20 millones a US$12 011 148, que Santacruz pagará a Glencore dentro de los 30 días posteriores al cierre y se pagará con capital de trabajo, elevando a Santacruz a un productor de plata líder de nivel medio mientras genera valor para todas las partes interesadas» detalló el ejecutivo.

Por su parte, Carlos Silva, director general de Santacruz, afirmó que esta es una adquisición importante para Santacruz, que crea un productor de plata de nivel líder en las Américas.

“Estamos muy complacidos de asociarnos con un gran grupo de profesionales en Bolivia, donde Glencore ha desempeñado trabajo extraordinario mientras logran estándares muy altos en términos de prácticas de minería responsable y su compromiso con los negocios responsables y las relaciones comunitarias. Nos aseguraremos de que este excelente legado continúe en los próximos años», señaló.

Aspectos destacados de la transacción

En el acuerdo destaca la contraprestación inicial de US$20 millones, ajustada de conformidad con los ajustes del precio de compra conforme al SPA (el pago de cierre en efectivo), se determinó en US$12 011 148 y será pagada por Santacruz a Glencore dentro de los 30 días posteriores al cierre y será pagado del capital de trabajo;

Glencore acordó proporcionar al negocio de San Lucas una línea de capital de trabajo por un monto de hasta US$10 millones; y

Durante los 12 meses finalizados el 31 de diciembre de 2021, los Activos (tal como se definen a continuación) produjeron aproximadamente 10,0 millones de onzas equivalentes de plata (sobre una base del 100 por ciento).

Te puede  interesar: Glencore vende sus negocios de zinc en Bolivia

Como se informó anteriormente en los comunicados de prensa de la Compañía con fecha 13 de octubre de 2021 y 15 de noviembre de 2021, la transacción involucró la adquisición de, entre otras cosas, una participación del 100% en el negocio de Sinchi Wayra, que incluye el complejo minero productor Caballo Blanco, el proyecto de exploración Soracaya ubicado en Bolivia y el negocio de abastecimiento y comercialización de minerales de San Lucas, una participación del 45% en las operaciones mineras productoras Bolívar y Porco a través de una empresa conjunta sin personalidad jurídica con Corporación Minera de Bolivia, una empresa estatal boliviana entidad y ciertas propiedades y activos relacionados (en conjunto, los «activos»).

La Compañía espera cubrir el Pago de Cierre en Efectivo utilizando el propio flujo de efectivo de la Compañía. Como resultado, la Compañía ya no está obligada a completar un financiamiento para financiar dicha contraprestación inicial.

Además del Pago de Cierre en Efectivo, se pagará a Glencore una suma adicional de US$90 millones que está garantizada contra los activos en cuotas iguales a lo largo de cuatro años a partir del cierre de la Transacción, sujeto a ciertas condiciones y ajustes (la contraprestación diferida).

Glencore también retiene: (a) una regalía neta de devoluciones de fundición del 1,5% sobre todos los activos que no sean el negocio de San Lucas; (b) una regalía de utilidad bruta del 14% en el negocio de San Lucas. Glencore tiene derecho a adquirir el 100 % de la compra de los Activos de conformidad con los acuerdos de compra celebrados en relación con el cierre.

La Compañía ha preparado informes técnicos de acuerdo con el Instrumento Nacional 43-101 – Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales con respecto a los proyectos minerales Porco, Bolívar y Caballo Blanco (los Informes Técnicos) adquiridos de Glencore.

Los Informes Técnicos ya están disponibles en el perfil SEDAR de la Compañía. Consulte el comunicado de prensa de la Compañía con fecha del 13 de octubre de 2021 para obtener una descripción de los proyectos Porco, Bolívar y Caballo Blanco.

Además del comunicado de prensa de la compañía con fecha 12 de octubre de 2021, la compañía pagó US$320.000 y emitió 3.077.317 acciones ordinarias a un precio de $0,41 por acción a Big Buck Capital (» BBC «) para liquidar US$1.000.000 en servicios prestados de conformidad con los términos de un acuerdo de servicios de consultoría con la BBC. El único director de BBC es Felipe Molina Bernal.

El silencio de Glencore y la COMIBOL

Ante las consultas realizadas en mayo de la gestión pasado, la minera Glencore a través de su subsidiaria Sinchi Wayra en Bolivia evitó hacer comentarios sobre esta transacción.

La participación de Glencore en Bolivia, se realizó a través de la empresa Sinchi Wayra y la Sociedad Illapa, entre ambas manejan un total de cuatro minas (Bolívar, Porco, Colquechaquita y Reserva), tres plantas concentradoras (Bolívar, Porco y Don Diego) y un proyecto de exploración (Soracaya). De estas operaciones mineras obtiene cobre, plomo, plata y zinc, que son exportados al mercado internacional.

Sobre esta transacción, al igual que Sinchi Wayra, la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) optó por silencio, pese a que, según contrato, la estatal debería dar su consentimiento para concretar esta operación.

Al respecto el ex ministro de Minería y ex presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), José Pimentel, la gestión pasada advirtió que, según el contrato suscrito entre la Sociedad Illapa (Glencore) y la COMIBOL no se podría hacer ninguna transferencia sin consentimiento de esta última, para transferir las minas de Porco y Bolívar.

“En el caso de Bolívar y Porco, según contrato no se puede hacer ninguna transferencia, a no ser que haya un consentimiento de las partes, según lo establece el contrato, lo que significa que COMIBOL esté de acuerdo, hecho que debe ser comprobado”, aseveró la ex autoridad.

Minas de zinc con potenciales yacimientos de indio

El Reporte Anual de Industrias Extractivas 2017, publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), asevera que la explotación del zinc en Bolivia, pasó a ser dominada, en la década de los 90 del siglo pasado, por la Compañía Minera del Sur (COMSUR), propiedad del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y que posteriormente fue transferida sin transparencia alguna a Glencore.

“En poco tiempo el zinc pasó a ser controlado por la Compañía Minera del Sur (Comsur), la cual era dueña de Porco, Huari Huari (que fue reabierta) entre otras minas; y acababa de adquirir los derechos de explotación de Colquiri y Bolívar, además de 24 desmontes del Cerro Rico de Potosí” acota el documento.

El estudio, señala que en los yacimientos de zinc, dominados por la transnacional minera Glencore, se pudo evidenciar la presencia del mineral de indio.

“Estas minas fueron con certeza las principales fuentes de indio boliviano en los años noventa, el cual era recuperado ya no solo en Estados Unidos, sino también en Europa y posteriormente en Asia”, asevera el estudio.

En la misma publicación, el CEDLA describe los yacimientos de zinc con importantes concentraciones de indio en el país, de las cuales, varias están en manos de Glencore a través de Sinchi Wayra e Illapa.

  • Bolívar: Ubicada en la provincia Poopó, Oruro, bajo contrato de Asociación entre la Sociedad Illapa (Glencore) y la Comibol, explota zinc-plata y plomo, pero no reporta contenido de indio; sin embargo, el estudio mencionado por el CEDLA de Ishihara & Murakami, los concentrados de zinc de esta mina poseen un contenido de indio de 584 Partes Por Millón (ppm) y 34,3% zinc.
  • Porco: Manejada por Sinchi Wayra (Glencore), situada en la provincia Quijarro, Potosí, produce concentrados de zinc-plata y plomo-plata y no reporta presencia de indio; pero, el estudio de Ishihara & Murakami establece la presencia de 499 ppm en 40,6% zinc.
  • Caballo Blanco: Grupo de minas situadas en Potosí, administradas por Sinchi Wayra, que son: Colquechaquita con 344 ppm de indio en 35.9% zinc, Reserva y Tres Amigos con 553 ppm de indio en 39,6% zinc, según el estudio citado.

Acerca de Santacruz Silver Mining Ltd.

Santacruz es una empresa de plata enfocada en México con un proyecto de producción de plata, la mina Zimapan y dos propiedades de exploración, la propiedad La Pechuga y el prospecto Santa Gorgonia. Según su comunicado de prensa esta compañía es administrada por un equipo técnico de profesionales con trayectoria comprobada en el desarrollo, operación y descubrimiento de minas de plata.

Facebook Comments

Latest from Blog