///

El CEDLA plantea debate para conocer ¿qué minería queremos para el país?

356 views
3 mins read

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y la Plataforma  Energética, con el apoyo  de  la  Embajada  de  Suecia,  organiza  el  webinar  “Presente y futuro  de  la  minería  nacional: Debate   y  evaluación  de  un  ciclo  que  culmina”,  a  realizarse   en  dos  jornadas,   el  martes   25  y  el miércoles  26  de mayo, con el objetivo  de analizar y debatir  la actual  situación  minera  del país, sus políticas,   desafíos    y  oportunidades    para   encarar    las   nuevas   demandas    de   la   minería   y  su gobernanza.

La actividad contará con la participación de profesionales y exautoridades del sector minero, exdirigentes, operadores y trabajadores de la minería estatal y cooperativizada, todos ellos actores inmersos en este sector de la economía.

La bonanza de precios de los recursos naturales y el efecto de la pandemia de la COVID-19 dejó muchos debates sobre la gobernanza y el desarrollo en las economías mundiales y de la región.

¿Cuál es el debate sobre la minería en Bolivia?, ¿qué minería queremos en el país?

El contexto de esta interrogante es de una constante improvisación en las acciones estatales y de ausencia de una política minera integral, hecho sumado a que la administración del Movimiento Al Socialismo (MAS), lejos de fortalecer a la minería estatal, benefició al capital privado extranjero y al sistema de cooperativas. En los años ochenta del siglo pasado, el aporte minero al Producto Interno Bruto (PIB) fue de 6,1%, cifra que actualmente se ve reducida al 5,5%.

El poco excedente generado por la minería estatal sirvió para pagar bonos, no así para reinvertirlo en los mismos proyectos mineros o en una diversificación productiva de las zonas mineras.

El CEDLA sostiene que el impacto de la pandemia empeoró la situación de este sector.  En el año 2020, la producción de minerales tuvo un incremento de 55% respecto del 2019, pero el valor de esta producción, que sumó $us 3.253   millones, fue menor en 27,63% en comparación a los $us 4.495 millones logrados el 2019. Parte de esta caída se debe a la disminución de precios en el primer trimestre de 2020. Esa reducción en el valor de la producción minera del año 2020 tendrá un efecto negativo en la renta de gobernaciones y municipios productores.Estos rasgos de la minería en el país –que incluye considerar la masiva explotación del oro, paradójicamente con una recaudación mínima para el Estado, y la indefinición en la política del litio– configuran nuevos elementos de reflexión y debate, referidos al rol de la minería y su dependencia, y mueven a poner en mesa nuevamente el rol que el país quiere jugar dentro de la transición energética.

Las dos jornadas del webinar que se anuncian para el 25 y 26 de mayo pretenden aportar a esa reflexión:

Primera jornada:  Orientación, limitaciones y contradicciones de un ciclo minero; además analizar la orientación de las acciones estatales en materia minera y su impacto real en los últimos 15 años.

En esta primera jornada expondrán: Héctor Córdova, ex viceministro de política minera y expresidente de Comibol; Esteban Paty, exsecretario Departamental de Minería del GADLP.

Además, Fernando Cáceres, exdirector de Exploración del SERGEOMIN. Alfredo Zaconeta, investigador del CEDLA.

Segunda jornada: Operadores mineros entre encrucijadas y desafíos, donde se analizará con los operadores mineros (estatal, cooperativo y privado) el rol que jugaron y su perspectiva ante un nuevo ciclo de precios altos.

Participarán Richard Callizaya, exsecretario General de la FSTMB; Javier Diez de Medina, expresidente de la Asociación Nacional de Mineros Medianos y José Luis Chorolque, expresidente de FEDECOMIN Oruro, exviceministro de Cooperativas Mineras.

También intervendrá Ariel Slipak, docente universitario e investigador de Argentina, quien hablará sobre la situación actual del litio, dentro del mercado mundial.

En este mismo evento se tendrá la participación con preguntas de los periodistas de la red nacional de radios mineras.

Facebook Comments

Latest from Blog