//

Alcances del teletrabajo y derechos laborales serán objeto de análisis y debate

436 views
1 min read

El pasado 14 de abril, el gobierno promulgó el Decreto Supremo 4218 que regula el teletrabajo, como una modalidad especial de prestación de servicios, que utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en los sectores público y privado, esta norma, que aún es desconocida por muchos trabajadores, será analizada en el tercer conversatorio virtual: “Teletrabajo y derechos laborales” organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).

Este evento virtual, que forma parte del ciclo de conversatorios: “Trabajo, trabajadores y sus derechos laborales en tiempos de Covid-19”, se realizará el miércoles 20 de mayo, a partir de las 16.00 a 17.45.

El conversatorio hará un análisis crítico del teletrabajo (asalariado) como una forma de flexibilización y externalización del trabajo, que restringe derechos laborales, los alcances del DS 4218, su reglamentación (Resolución Ministerial 220/20), limitaciones y efectos.

Además, se conocerán las experiencias de trabajadores bajo esta modalidad, en cuanto a las características de su trabajo, la forma contractual, de remuneración y otros derechos.

Para registrarse, los interesados deben ingresar al vínculo: https://lnkd.in/epddadR

Entre los expositores estarán María Eugenia Berdeja Álvarez, presidenta de la Asociación Boliviana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. También, Gabriel Aramayo, teletrabajador del rubro de bienes raíces quien nos contará su experiencia laboral.

Tambien, se tendrá el criterio de los trabajadores universitarios, a través de Raymi Pardo, secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UMSA (STUMSA).

El evento estará dirigido por Bruno Rojas Callejas, investigador del Cedla, en la Unidad de Empleo, Derechos Laborales y Seguridad Social.

Facebook Comments

Latest from Blog