Gonzalo Cardozo Alcalá tiene una mirada vivaz y esférica, vivaz porque escanea tu ser en un tris y esférica porque sus ojos giran con la velocidad de la curiosidad. En Oruro, lo llaman el Tata Gonzalo y es muy conocido por dos razones: porque convirtió su casa en un museo y porque entregó su corazón a los amigos. A este hombre que da forma esférica a las piedras y las regala a los visitantes le creció el corazón; uno que no sabe de medicina puede deducir que ese crecimiento es resultado de su amor a la humanidad, pero no, es un mal que pone en peligro su vida. Y necesita tu ayuda.
Artistas de Oruro, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre organizaron, hasta el momento, diferentes actividades para recaudar fondos y ayudar al Tata Gonzalo. Con ese mismo propósito, una velada de varios artistas orureños se llevará a cabo este viernes 4 de agosto en los ambiente de la Asociación de Conjunto del Folklore de Oruro. Participarán Llajtaymanta, Pasión Andina, Yara, Jatun Raymi, Proyecto L, Elga Zuleta, Los Romanceros, entre otros. El evento musical fue denominado de “corazón a corazón”.Una casa, un museo
En un último reportaje realizado por Orlando Valdez en enero de 2016, Gonzalo Cardozo señaló que en su vida escuchó mucho a sus abuelos y a los abuelos de sus abuelos y entendió el ñandamañachi, una costumbre ecuatoriana, que se produce cuando dos personas se cruzan y una de ellas dice: “te presto mi camino, yo ya lo recorrí; está tranquilo no hay peligro puedes ir”.“La piedra y el planeta tierra nacen el mismo día, entonces digo la piedra tiene la memoria del planeta. Las piedras nos están hablando, nos están diciendo es tiempo que escuchen con los oídos del corazón, que la sientan con todos los sentidos para decirle: tierra te quiero. Si dijéramos te quiero, tal vez cambiaríamos de actitud sin pensar que este espacio de la tierra es sólo prestado”, señaló el Tata Gonzalo.
Cuenta bancaria.


