Los amigos de Camacho

262 views
1 min read

Alfredo Zaconeta Torrico*

Semanas atrás desde las esferas del gobierno de transición de Áñez, se anunciaba la salida inminente de Jerjes Justiniano, quien desempeñaba el cargo de ministro de la Presidencia, cuota del todavía presidente del Comité Cívico Pro-Santa Cruz, hoy, candidato presidencial Luis Fernando Camacho. La salida de Jerjes se debió por denuncias de tráfico de influencias, para lograr beneficiar fallos en casos que patrocinó como abogado.

Esta semana se hicieron públicos los actos de corrupción, salida abrupta y fuga de otra cuota de Luis Fernando Camacho, que se desempeñó como gerente general de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Entel, Elio Affid Montes Chávez.

Montes Chávez duró 87 días en el cargo, tiempo suficiente para hacer -en la NO NACIONALIZADA Entel-, un sangrado en sus arcas, autorizando dispendiosos gastos en salarios, hospedajes, compra de celulares para ministerios y pago de finiquitos por más de Bs. 860.000 para algunos privilegiados funcionarios de su entorno.

Jerjes Justiniano como Elio Montes tienen en común: la amistad con Luis Fernando Camacho, fueron apadrinados por este para su ingreso a las esferas de poder de este gobierno; ambos usaron sus cargos para lograr beneficios personales y su entorno; ambos, están envueltos en casos de corrupción y tuvieron salidas bulladas, que hoy son usadas políticamente por los Demócratas para complicar la carrera de Camacho, cálculo político.

Lo paradójico es que, con este caso, nuevamente se exhibe las similitudes del gobierno de Jeanine Añez y Evo Morales. Dos últimos ejecutivos de Entel se ven envueltos en denuncias de corrupción y estos terminan prófugos del país.

El primero Oscar Coca, hoy refugiado en Argentina, que en una última aparición pública reveló que Entel no es una empresa pública sino privada. El segundo Elio Affid Montes Chávez que escapó a Estados Unidos, país donde obtuvo su título en economía de la Universidad de Nevada, en Las Vegas.

Nuestra política y la administración del aparato público, no deja de ser una tragicomedia novelada, donde los escándalos por corrupción, tráfico de influencias, narcotráfico, relaciones amorosas, son una constante en las últimas décadas, los políticos nos demuestran que nada bueno podemos esperar de ellos, se aproximan unas nuevas elecciones ¿cuál la vía? y ¿cuál nuestro rol como ciudadanos?

Neoliberalismo, masismo y populismo es más de lo mismo, hoy los amigos de Camacho nos lo demuestran.


* Alfredo Zaconeta Torrico es periodista.

Twitter: @alfredozaconeta

Facebook Comments

Latest from Blog