El Clarín
Los diputados rusos aprobaron este martes un proyecto de ley que garantizará la inmunidad judicial vitalicia a los expresidentes, una medida que parece hecha a medida a favor del actual mandatario Vladimir Putin, para cuando este deje el Kremlin.
Según el texto, aprobado este martes en primera lectura y cuya adopción definitiva no deja lugar a dudas, una persona que haya sido presidente, «no puede ser objeto de una causa criminal o administrativa, ni tampoco ser detenido, registrado o interrogado».
Esta inmunidad, que también se acordará a la familia de todos los expresidentes rusos, ampara de igual manera a su patrimonio inmobiliario, sus medios de transporte y comunicación y a todos los documentos que le pertenezcan, según el proyecto, presentado por un senador y un diputado que son miembros del partido en el poder Rusia Unida.
Un exmandatario solo podría perder su inmunidad si es acusado de traición o de otro crimen grave y si estas acusaciones cuentan con el apoyo del Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y dos tercios de los diputados de la Duma, la cámara baja del Parlamento, y del mismo número de senadores.
Este proyecto de ley hizo que aumentaran los rumores sobre una salida del poder de Putin, de 68 años, pero el Kremlin los desmintió, diciendo que el presidente gozaba de buena salud.
Semanas atrás, el corresponsal en Moscú de un célebre diario italiano informaba que Putin podría tener Mal de Parkinson.
Por ahora, solo hay un expresidente de Rusia, Dmitri Medvedev, que dirigió el país entre 2008 y 2012, cuando, debido al límite del número de mandatos consecutivos, Putin tuvo que dejar la jefatura del Estado y pasó a ser primer ministro.
Tras el retorno de Putin al Kremlin, en mayo de 2012, Medvedev se convirtió en su primer ministro y en dirigente de Rusia Unida. Presentó su dimisión en enero de 2020 y fue nombrado vicepresidente del Consejo ruso de seguridad, dirigido por Putin.
En estos últimos años, Medvedev fue blanco de varias investigaciones anticorrupción llevadas a cabo por el líder opositor Alexéi Navalni, que le acusa de haber recibido sobornos de oligarcas y de dirigir un imperio inmobiliario.
En cuanto a Putin, el año pasado cumplió 20 años en el poder, y no muestra planes de irse.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments