Agencias.- Los venezolanos iniciaron el lunes una semana de alta tensión, en medio de las crecientes protestas por las interrupciones en el servicio eléctrico y las órdenes emitidas por el régimen de Nicolás Maduro a grupos paramilitares a usar armas de fuego para dispersarlas luego que éstas llegaran cerca del palacio de gobierno.
La jornada de violencia, en la que también gases lacrimógenos fueron usados contra las residencias, dejó en la capital un saldo de al menos dos heridos y fue iniciada luego que Maduro en cadena nacional ordenara a “las cuadrillas de paz” a mantener “la paz” en las calles.
La orden fue emitida el mismo día que Maduro anunciara un drástico plan de racionamiento eléctrico y horas después que habitantes de los vecindarios cercanos al palacio de Miraflores –que protestaba la carencia de agua, comida y electricidad– comenzaran a cerrar las principales calles de la zona, cercando por horas la sede del poder en Venezuela.
Las inmediaciones al palacio presidencial fueron consideradas por años como territorio chavista en la polarizada Caracas y el sector llevaba años sin registrar manifestaciones de protesta.
Video y mensaje de voz distribuidos a través de las redes sociales dejaron evidencia de múltiples detonaciones de armas de fuego registradas en distintos puntos de la capital. Los disparos, que aterrorizaban a los vecinos que los grababan, eran escuchados con frecuencia digna de un conflicto bélico.
Residentes que habían cerrado la importante Avenida Fuerzas Armadas, a dos cuadras del palacio de gobierno, fueron reprimidos a tiros. Según versiones de la prensa local, dos personas resultaron heridas de bala durante la protesta, víctimas de las acciones de los grupos paramilitares.
Al sur de allí, en la zona conocida como el Valle, agentes de la Guardia Nacional enviaron vehículos blindados y lanzaron bombas lacrimógenas contra los residentes de la zona, que habían bloqueado barricadas en las vías.
Los guardias iban acompañados por integrantes de la Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), temida unidad de represión denunciada ante organismos multilaterales por verse involucrada en ejecuciones extrajudiciales.
La Guardia Nacional, las FAES y las bandas paramilitares conocidas en Venezuela como colectivos, han sido activados en medio del creciente descontento social de la población.
Los venezolanos, ya agobiados por una tasa de inflación de más de dos millón por ciento, ahora son golpeados por el colapso del servicio eléctrico e interrupciones en el suministro de agua.
En una rara admisión sobre la gravedad del problema, Maduro anunció en cadena nacional el inicio de un plan de racionamiento eléctrico por al menos 30 días en todo el país.
“Estamos en una situación muy grave”, dijo Maduro, quien atribuyó nuevamente la crisis a un ataque electromagnético lanzado por Estados Unidos. “El golpe fue directamente al sistema de generación del Guri (…) el viernes a las 7:28 pm sufrimos un ataque brutal a las líneas de transmisión (…) elementos electromagnéticos y elementos de infiltración para dañar el sistema desde adentro”, agregó.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments