La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) solicitó este sábado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la otorgación de medidas cautelares a favor de pacientes internados en centros médicos y que están siendo afectados por la falta de oxígeno, situación provocada por los bloqueos en varias carreteras interdepartamentales que llevan adelante organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).
El pedido se justifica en dos casos particulares. El primero tiene que ver con el hospital Boliviano Holandés, ubicado en la ciudad de El Alto, y donde el pasado 6 de agosto falleció una persona de 27 años por falta de oxígeno medicinal y, actualmente, otras 12 están en una situación crítica al estar internados con Covid-19 en este centro hospitalario. El segundo caso se remite al Hospital de la Mujer en la ciudad de La Paz, que dio a conocer el riesgo a la vida que corren 11 bebés, que requieren de oxígeno medicinal.
Para UNITAS, ambos casos representan una situación de “gravedad, urgencia y daño irreparable” para las personas involucradas, quienes están viendo afectados sus derechos a la vida, a la salud y a la integridad personal.
Es por esta razón que a través de la otorgación de medidas cautelares por la CIDH se busca tres objetivos. El primero es “adoptar las medidas necesarias para garantizar la vida, integridad personal y salud de los niños, niñas y adolescentes pacientes”, que requieren de oxígeno.
El segundo objetivo es que estas medidas aseguren que las “condiciones de salubridad y seguridad en la que se encuentran las personas contagiadas con Covid-19 y los niños, niñas y adolescentes pacientes en el Hospital Holandés y del Hospital de la Mujer sean las adecuadas, conforme a los estándares internacionales aplicables”.
Por último, se busca que el Estado informe las acciones que provocaron el desabastecimiento de oxígeno, las sanciones que se dieron a los responsables y las medidas que se adoptaron para evitar que este hecho se repita.
La carta, firmada por la directora de UNITAS, Susana Eróstegui, precisa que el desabastecimiento de oxígeno no sólo se suscita en el departamento de La Paz, sino es un asunto que se replica en varios departamentos del país.
Según los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud, un gran porcentaje de pacientes contagiados con el Covid-19 requieren de la oxigenoterapia, por lo que la oxigenación asistida es fundamental para su vida, salud e integridad personal. La falta de acceso a este insumo puede ocasionar la evolución de la enfermedad y el consiguiente deterioro progresivo de la salud.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments