Cochabamba, marzo de 2020.- La Empresa Unilever informó hoy que extrema esfuerzos en su sistema de producción para dotar al mercado boliviano de jabón líquido, alcohol en gel, desinfectantes y detergentes, cuya demanda se multiplicó apenas se conoció el primer caso de coronavirus en el país.
“Desde el primer momento de la crisis e incluso antes de que se decretara oficialmente la cuarentena, en Unilever extremamos nuestra capacidad de producción de jabón líquido, alcohol en gel, desinfectantes y detergentes, de manera que se pueda asegurar el abastecimiento de estos productos”, dijo Fernando Ciarrocca, Gerente General de Unilever Bolivia.
Desde que el Coronavirus se convirtió en pandemia, la demanda de productos de desinfección y limpieza creció y las industrias del rubro realizan esfuerzos para satisfacer las necesidades de la gente.
En Bolivia, la demanda de alcohol en gel se multiplicó por 10 y se triplicó la de jabón en líquido, lo que exigió un incremento de producción. Además, las limitaciones y restricciones asumidas por el gobierno, entre ellas la cuarentena nacional total, dificultó la distribución de los productos de limpieza e higiene.
“Estamos readaptándonos en la cadena de abastecimiento y distribución. Tenemos plataformas de EComerce y venta telefónica para enviar directamente los productos a los hogares”, explicó Ciarrocca.
Dadas las circunstancias, Unilever Bolivia, empresa ubicada en Quillacollo, cambió su sistema de producción. Por ejemplo, todo el personal administrativo trabaja en la modalidad de home office desde hace por lo menos 15 días y se ha dispuesto una serie de medidas de bioseguridad para el trabajo en planta.
“En la fábrica se toma la temperatura a todo el personal que ingresa, se les ha dotado de barbijos y alcohol en gel, además de haber dispuesto normas estrictas de distancia entre unos y otros”, dijo el Gerente General de Unilever Bolivia.
Respecto al transporte, Ciarroca dijo que la empresa se encarga del traslado de los trabajadores desde y hacia sus hogares, y aplica una rutina excepcional de limpieza de espacios comunes y fumigación de plantas y centros de distribución.
“La producción es clave, pero garantizando prioritariamente la seguridad y las condiciones de salud de nuestros trabajadores”, indicó.
Ciarroca manifestó que, en la presente coyuntura crítica, Unilever Bolivia se debe a la gente.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments