“Mi persona ha tomado la decisión (…) de ir a las elecciones nacionales; vamos a hacerle frente al presidente Evo Morales”, declaró hoy el principal dirigente de los cocaleros de los Yungas, Franclin Gutiérrez, al anunciar su candidatura a la Presidencia del Estado Plurinacional.
Gutiérrez, presidente de la Asociación de Productores de la Coca de La Paz (Adepcoca), desafió a Morales, presidente de las seis federaciones de cocaleros del Trópico de Cochabamba y presidente del Estado Plurinacional desde el 2006, para enfrentarlo en las urnas el 2019.
Sin embargo, Morales está impedido de ser candidato en las elecciones del próximo año porque perdió el referéndum del 21 de febrero de 2016, cuando la mayoría del país le dijo no a una nueva repostulación, y porque el artículo 168 de la Constitución Política del Estado prohíbe al primer mandatario una cuarta reelección.
El gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) se propuso forzar una nueva repostulación de su jefe político a través de «una sentencia» del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la cual fue desmontada jurídicamente por la Comisión de Venecia, que hizo un estudio a solicitud de la Organización de Estados Americanos (OEA) para evitar que gobernantes de la región usen el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos para eternizarse en el poder.
Gutiérrez explicó su decisión de postular a la Presidencia de Bolivia porque, a su juicio, el gobierno masista somete, persigue políticamente y divide a diferentes sectores del país.
“Todos los jóvenes, adultos mayores, mujeres, varones, profesionales debemos unirnos para hacer frente a este gobierno en las elecciones nacionales», dijo e indicó que el color de su partido será el blanco, pero aún no sabe qué sigla tendrá.
Según el dirigente cocalero de Yungas, llegó el tiempo de transformar Bolivia en beneficio de todos los ciudadanos.
«A la cabeza de mi persona vamos a llegar a la presidencia para mejorar el país entero”, aseguró.
Gutiérrez preside al sector que fue aliado de Morales desde 2006 hasta febrero del año pasado, cuando surgió un malestar en las filas yungueñas debido a la promulgación de la Ley General de la Coca, que legalizó los cultivos de los cocaleros del Trópico Cochabambino, presididos precisamente por el Jefe del Estado Plurinacional.
La ONU estableció en difrentes informes anuales que hasta el 94% de la coca sembrada por las bases de Morales es desviada al narcotráfico.
Gutiérrez expresó su oposición a la legalización de los cultivos del Trópico de Cochabamba porque, en su criterio, la hoja de coca que sirve para el acullico y que es originaria y ancestral está en los Yungas.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments