Ante un eventual desabastecimiento de alimentos, las autoridades municipales de Torotoro, Cochabamba, en coordinación con dirigentes y líderes del municipio y considerando los protocolos de bioseguridad para resguardar la salud de la población ante la emergencia del COVID-19; decidieron establecer el pasado jueves 9 de Abril, en el distrito Tambo K´asa, la feria de la canasta familiar.
Esta actividad, convocó también la participación de las sub centrales de Arafani, Layme Cotani, Pocosuco, y Carasi; participaron en la feria cerca de 100 productores y productoras que llegaron paulatinamente para adquirir y comercializar sus productos.
La particularidad de la feria, fue promover procesos económicos centrados en la comercialización de los productos locales como la papa y el maíz, a través de la compra y venta pero también, mediante el trueque, que consiste en el intercambio de productos y la reciprocidad.
En versión de Cirilo Pérez, sub Alcalde del Distrito Tambo K´asa, en esta zona hay muchas familias no cuentan con recursos suficientes para adquirir productos de primera necesidad, como son, frutas, harina, azúcar, aceite, arroz, sal y otros, por tanto, en esta oportunidad se pudo practicar el trueque basado en acuerdos mutuos y solidarios.
«La práctica del trueque, es vigente y útil para cientos de agricultores y comunidades del municipio quienes resuelven sus problemas de abastecimiento de alimentos casi de manera inmediata. Esta feria, testimonia la vigencia de estrategias que funcionan y garantizan el acceso a alimentos fortaleciendo lazos de solidaridad» aseveró.
La autotidad acotó “los agricultores de esta zona, aun no estamos sintiendo el efecto del desabastecimiento de estos productos (haciendo referencia a las hortalizas y frutales), prácticamente estamos consumiendo y compartiendo con otras familias de nuestras comunidades; ahora sí, la gente que no produce estos cultivos se está dando cuenta sobre la importancia de la producción diversificadas”.
Para el sub Alcalde del Distrito Tambo K´asa la pandemia de COVID 19 y la crisis que viene causando, afecta a los sectores económicos y sociales pero principalmente, al de la alimentación y la agricultura, lo que lleva a reflexionar y concebir medidas audaces que de manera urgente deberán fortalecer la agricultura familiar campesina.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments