El Centro de Salud de San Pedro de Challacollo del Municipio El Choro, Oruro, cuenta con nuevos ambientes en cuanto a infraestructura se refiere, ya que recientemente se entregó la segunda fase con el propósito de fortalecer el área de salud.
El alcalde municipal de El Choro Vladimir Challa indicó que el pasado martes se procedió a entregar la nueva infraestructura a las autoridades de salud de dicho municipio para la atención de la población.
“Hoy estamos haciendo la entrega de la segunda fase del centro de Salud de san Pedro de Challacollo que permite que los profesionales en salud cuenten con más y mejores espacios en esta coyuntura de la pandemia”, señaló.
La autoridad municipal explicó que la segunda fase de ese centro de salud cuenta con áreas de laboratorio, consultorios, farmacia, sala de reuniones, sala de espera y otros ambientes más.
Challa explicó que la inversión asciende a 1.7 millones de bolivianos recursos que son del Municipio de El Choro.
Además, se entregó equipamiento e insumos de bioseguridad para atender la Pandemia que se registra a nivel nacional, departamental y municipal, para ello es importante contar con equipos e insumos.
“Estamos entregando camas, catres, frazadas, edredones, vitrinas, muebles, tanque de oxígeno para una mejor atención a la población, pero también los insumos de bioseguridad como alcohol en gel, guantes, barbijos, jabón líquido y muchos otros insumos que permitirán dar seguridad a los profesionales en salud”, aseveró.
Vladimir Challa destacó el trabajo que realiza el personal de salud, de la Policía Nacional y los efectivos militares en la actual coyuntura, ya que son los “verdaderos héroes”, porque están en primera línea.
Indira Huarachi, jefe médico del centro de salud de San Pedro de Challacollo indicó que el trabajo coordinado y conjunto entre las autoridades municipales y el área de salud permiten tener resultados en beneficio de la población en general.
“Estamos muy agradecidos por todo lo que nos está entregando señor alcalde, especialmente en el tema de bioseguridad que en la actualidad es sumamente importante con el Covid 19”, aseveró.
Explicó que al estar ese centro de salud cerca a la carretera la atención a los pacientes ya sean comunarios o personas que están viajando ocasionalmente es elevada ya que superan las 1.000 atenciones.
La profesional en área de salud indicó que el centro de salud es de Primer Nivel Niño enfermo, niño sano, medicina general odontología, vacunas y muchas otras atenciones que se caracterizan.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments