Desde hoy lunes 10 de agosto puede adquirirlo en oficinas de El Diario. El pago anual alcanza a Bs 300 por persona y puede acceder a un plan de pagos que mensualmente significa pagar Bs 25.
Los imprevistos en la salud y en el hogar ya cuentan con un seguro de asistencia. “El seguro que te saca de apuros” es el nuevo producto que ingresa hoy al mercado de seguros. Las familias desprotegidas y con recursos limitados de la ciudad de La Paz tendrán a su disposición una red privada de médicos, odontólogos, farmacias y técnicos para atender las situaciones que se generan de un momento a otro en su día a día.
A 48 horas de adquirir el seguro, la asistencia médica se activa para consultas ambulatorias ilimitadas en medicina general, pediatría y ginecología; e, incluso, los medicamentos que se deriven de esas atenciones serán cubiertos al 100 %. La cobertura también incluye la asistencia dental al dolor, que resolverá la emergencia causada por una pieza dental. Las citas se programan evitando filas a través de una llamada gratuita.
Este seguro, por otra parte, también dará asistencia técnica para resolver los imprevistos en plomería y electricidad que se presenten en el domicilio del asegurado. Las fugas de agua, rotura de ductos o cortocircuitos serán atendidas por personal especializado y su servicio será garantizado. Se cubrirá el costo de mano de obra hasta Bs 200 y materiales hasta Bs 55 para resolver el problema.
“El seguro que te saca de apuros” es el microseguro diseñado por Corresur SRL Corredores de Seguros, que en la gestión 2019 ganó el primer concurso de seguro inclusivo que promovió la Cooperación Suiza en Bolivia a través de la Fundación PROFIN y que para su puesta en marcha cuenta con el respaldo de La Boliviana Ciacruz Seguros, El Diario, Addiuva e Inmedical.
Para adquirir “El seguro que te saca de apuros” a un costo accesible puede acudir a las oficinas de El Diario, en las ciudades de La Paz y El Alto. El pago anual asciende a Bs300 por persona, cifra que puede ser cancelada con un plan de pago. El beneficiado puede elegir abonar en 12 cuotas de Bs25 (mensual), cuatro de Bs 75 (trimestral) o dos de Bs 150 (semestral).
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments