DW
Signal, una aplicación de mensajería privada, ocupa actualmente el primer lugar en las listas de éxitos de la App Store de Apple, por delante de sus rivales Telegram y WhatsApp.
El número de nuevos usuarios que instalan diariamente la aplicación de mensajería Signal está en camino de superar el millón, acercándose a los niveles vistos por su gran rival WhatsApp, tras una actualización de la política de privacidad de la aplicación propiedad de Facebook Inc.
Unos 810.000 usuarios de todo el mundo instalaron Signal el domingo, casi 18 veces más que los números de descargas del 6 de enero, el día en que WhatsApp actualizó sus condiciones de privacidad, según datos de la empresa de investigación Apptopia.
¿Dónde se consigue Signal?
Signal está disponible para Android, iPhone y iPad. También hay un cliente de escritorio de Signal para Windows, Mac y Linux. Para unirse, todo lo que necesita es un número de teléfono. Es gratis.
Signal no es propiedad de una gran empresa de tecnología. En su lugar, Signal es desarrollado por una fundación sin fines de lucro y se financia con donaciones. Las conversaciones en Signal están encriptadas de principio a fin, lo que significa que ni siquiera los dueños de Signal pueden monitorearlas. Solo las personas en la conversación pueden verlas.
La experiencia de usuario de Signal es igual a la de WhatsApp, Facebook Messenger y otras aplicaciones de chat populares. Es una aplicación de mensajería con funciones como mensajes individuales, grupos, «stickers”, fotos, transferencia de archivos, llamadas de voz e incluso videollamadas. Puedes tener chats grupales con hasta 1.000 personas y llamadas grupales con hasta ocho personas.
Aunque las conversaciones en Signal son privadas, no son anónimas. Para inscribirse en Signal, solo hace falta un número de teléfono.
¿Por qué cada vez más gente la está usando?
Después de que WhatsApp comunicara sus nuevos términos de privacidad, con la que se reservan el derecho a compartir los datos de los usuarios, incluyendo la ubicación y el número de teléfono, con su empresa matriz Facebook Inc. y con unidades como Instagram y Messenger, muchos decidieron optar por opciones donde su información no sea utilizada para diferentes propósitos.
Los defensores de la privacidad han cuestionado la medida citando el historial de Facebook en el manejo de los datos de los usuarios, y muchos sugieren que los usuarios migren a plataformas como Telegram y Signal.
Elon Musk, el fundador de Tesla, SpaceX, recomendó a sus seguidores a través de un tuit que usaran Signal debido al cambio en la política de WhatsApp. La aplicación también ha sido recomendada por personalidades como Edward Snowden y Jack Dorsey.
Signal instala más servidores
Para hacer frente al número de nuevos usuarios, Signal dijo el domingo que había añadido más servidores para manejar el tráfico. Hasta hace poco, la aplicación sin fines de lucro era utilizada en gran medida por periodistas y activistas de derechos humanos que buscaban un modo de comunicación más seguro y encriptado.
WhatsApp, que vio un descenso del 7% en las instalaciones diarias el domingo en comparación con el miércoles, fue descargada por casi 1,2 millones de usuarios el 10 de enero, según Apptopia.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments