Unitas
Hoy la Policía Boliviana, la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social, la red ERBOL y la Comunidad de Derechos Humanos comenzaron una campaña de información y sensibilización para afrontar la violencia al interior de los hogares, que se está suscitando en medio de la emergencia sanitaria y cuyas cifras son alarmantes a nivel nacional, por los casos de violaciones, feminicidios y otros delitos.
De acuerdo con la directora de UNITAS, Susana Eróstegui, se trata de una campaña que busca “generar conciencia y diálogo para encontrar respuestas a las tensiones” que se están suscitando en los hogares y que están provocando no sólo violencia de hombre a mujer, sino entre padres e hijos, entre hermanos o entre diferentes miembros de una familia.
“Queremos que la gente tenga conciencia de la necesidad de generar diálogos para encontrar respuestas a las tensiones, a partir de resolver cualquier diferencia intercambiando ideas y no golpes, y también generar una conciencia mayor de denunciar en caso de que algún vecino o vecina esté sufriendo, esté en riesgo o ya esté existiendo violencia en su familia”, sintetizó Eróstegui sobre el fin de esta campaña, a tiempo de destacar que la Policía se sume a estos esfuerzos para lograr la paz en las familias bolivianas.
La campaña consiste en la entrega de volantes en los patrullajes que realizará la Policía Boliviana en los nueve departamentos del país. Éstos contendrán información sobre los teléfonos y los canales en redes sociales para la presentación de denuncias en casos de violencia.
Además, la Policía Boliviana desplegará stickers que serán pegados en las puertas de los hogares. Éstos contendrán mensajes que promuevan y motiven la no violencia, el derecho de las mujeres, niñas y niños de vivir en un ambiente de respeto y amor, la celeridad en la atención de los casos denunciados y la no impunidad a hechos de violencia contra las mujeres, niñas y niños.
“Son 100 mil volantes que se van a distribuir a nivel nacional y 50 mil stickers que ustedes tendrán la posibilidad de pegar en las puertas de los hogares y consultando a las familias para que el mensaje quede grabado: en este hogar vivimos en paz y sin violencia”, dio a conocer la coordinadora del programa Equidad de UNITAS, Iris Baptista.
Desde el año pasado, UNITAS, la red ERBOL y la Comunidad de Derechos Humanos emprenden la campaña “Sin Violencia es Mejor” y con esta acción pretenden aportar en la reversión del escenario de violencia que se ha evidenciado en diferentes hogares durante la cuarentena por la crisis del Covid-19. De parte de la Policía, son las direcciones de Derechos Humanos y de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia las que encabezan esta campaña.
De acuerdo con el Observatorio de Exigibilidad de Derechos de las Mujeres, durante la cuarentena los casos de violencia denunciados han sobrepasado los 1.300 y se han registrado 94 casos de violación sexual a menores. La cifra de feminicidios, además, asciende hasta este mayo a 41 y los huérfanos llegan a 34.
Las organizaciones de la sociedad civil que conforman esta campaña consideran que mientras se cumple el “Quédate en Casa”, la violencia física, la violencia psicológica, la violencia verbal, el incesto, la violación sexual, el acoso sexual, la pornografía infantil, el embarazo forzado, las relaciones sexuales obligadas, los feminicidios, explotación sexual, las violaciones y abusos sexuales continúan como las “caras más visibles de la violencia patriarcal”.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments