Tomado de la BBC Mundo
«Cuando finalmente todos los datos se alinearon en forma perfecta nos dimos cuenta de que lo habíamos logrado».
El científico italiano Roberto Orosei lideró el equipo que detectó un lago de agua líquida y salada en Marte.
Se trata de uno de los hitos más importantes en décadas de exploración de nuestro planeta vecino en el Sistema Solar.
El lago, bajo una capa de hielo del polo sur marciano, fue hallado gracias al radar MARSIS instalado en la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea.
Orosei, primer investigador del estudio publicado en la revista Science y responsable científico del radar MARSIS, respondió a las preguntas de los lectores de BBC Mundo.
¿De dónde proviene el agua de ese lago subterráneo encontrado? (Jorge Saruf, Tucumán, Argentina)
Ésta es una pregunta muy interesante para la que no tenemos una respuesta completa.
Sabemos que el agua líquida debe tener al menos un metro de ancho porque, de lo contrario, el radar no la habría detectado.
Así que debe ser una cantidad sustancial de agua.
Y el hecho de estar rodeada de un terreno más alto según la topografía que detectamos indica que el agua se juntó en la depresión del lago, filtrándose poco a poco desde un área más amplia.
¿Es posible la existencia de vida compleja en el lago de Marte? (Juan Esteban Pinzón, Bogotá, Colombia)
El lago es un ambiente muy frío y salado, no precisamente el mejor para la vida.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments