PIEB
El Panel Científico para la Amazonía, conformado por científicos de los países amazónicos, elabora el primer informe científico para la cuenca amazónica y su bioma, previsto para 2021, y que pretende convocar a una acción conjunta para su conservación.
Entre los científicos bolivianos que forman parte del panel están Daniel Larrea, Zulema Lehm, Guido Miranda y Mónica Moraes, quienes trabajan junto a sus pares de países vinculados a la cuenca amazónica y España.
En concreto el informe será “un llamamiento a los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y los habitantes de todo el planeta a implementar recomendaciones y actuar juntos para la conservación y el desarrollo de una Amazonía sostenible”. El Panel tiene un comité estratégico formado por personalidades de la cultura y la ciencia en la región, como el chef Gastón Acurio o el fotógrafo Sebastián Salgado, así como socios globales, entre ellos el economista Jeffrey D. Sachs.
Perder el tamaño de Luxemburgo
El contexto en que trabaja el Panel Científico para la Amazonía es de un ecosistema de más de 7 millones de kilómetros cuadrados, actualmente amenazado por la deforestación, los incendios, la minería, el desarrollo del petróleo y el gas, las grandes represas para generación hidroeléctrica y las invasiones ilegales. “Solo en julio de 2019, debido a los incendios, se perdió un área de bosque del tamaño de Luxemburgo”, dice la evaluación.
El hecho es que se percibe la afectación en el Amazonas como una afectación al mundo, y viceversa. Si se considera que una parte del bosque seco Chiquitano está en relación directa con el bosque amazónico, la afectación de los incendios forestales del año 2019 a todo el ecosistema es considerable.
Por ahora el público puede acceder al mapa de la Amazonía, en el que se distinguen los biomas, los territorios indígenas, las áreas protegidas, la deforestación y degradación del bosque, las concesiones mineras y las concesiones de petróleo y gas. Conforme avance el trabajo del Panel Científico se podrá leer otra información adicional.
10 claves
El Panel para la Amazonía ha propuesto de inicio diez principios para salvar la Amazonía. El contenido de cada una de estas claves puede leerse aquí.
- La soberanía de la Amazonía es intocable: Abarca a ocho naciones y territorio nacional.
- Los derechos de los habitantes de la Amazonía son prioridad
- Salvar la Amazonía es un compromiso global
- Soluciones basadas en la ciencia
- Los pueblos indígenas de la Amazonía son los guardianes del bosque amazónico
- Monitoreo en tiempo real
- Economía eficiente y sostenible para una Amazonía con futuro
- Responsabilidad para una producción sostenible
- Restauración urgente de bosque
- Aprovechamiento de las nuevas tecnologías
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments