Todos fuimos testigos del “poder” de las Redes Sociales; ya que la utilización de las mismas por los bolivianos, genero decisiones en Promociones Gloría y Red UNO, que no se esperaban. Todo esto demuestra el ejercicio pleno de la libertad de expresión. Desvirtuando el entendimiento exacto de lo que es: GOBIERNO ABIERTO; que no es más, que: tomar en cuenta las decisiones de la gente, a través de las páginas autorizadas, aplicaciones creadas para cada fin y algunas redes sociales. En los dos casos que nos competen, se tomó en cuenta los comentarios de los internautas, en las redes sociales, para “cosificar” a dos mujeres y obligando a Promociones Gloría quitar la Corona de Mis Bolivia Universo y a la Red UNO, provocar un despido laboral abruptamente.
Para mejorar el análisis que nos compete, es importante señalar que el 2017 se elaboró la propuesta de GOBIERNO ABIERTO EN BOLIVIA. El punto 5.- habla de los principios del Gobierno Abierto, donde encontramos en el primer principio: la participación efectiva.- Que indica que se promueve la participación e incluye informar, consultar, involucrar y capacitar a los ciudadanos y a las organizaciones sociales. Lo que significa que el Gobierno, Gobiernos Departamentales y Gobiernos Municipales, tendrían la obligación de aplicar a cabalidad el principio mencionado y así desmitificar que todo es digitalizar: tramites, procesos, etc., y/o convertiste en una “ciudad digital”.
Los ataques fueron furibundos, sobre todo de los potosinos, para que Promociones Gloría quite la Corona a: Fernanda Pavisic, que a propósito manifestó:…“La decisión de retirarme la corona de Miss Bolivia es absolutamente injusta, porque nunca hice comentarios, ni declaraciones racistas o discriminadoras en contra de nadie. Me parece inaudito que en los argumentos que expone para mi destitución, Promociones Gloria repita acusaciones probadamente falsas, las mismas que abundaron en las redes sociales junto a insultos y agravios en contra mía y de mi familia”…, dice la publicación de la modelo. Demostrando con esto el valor que se dio, a los comentarios en las diferentes redes sociales, ya que correspondía (si el caso ameritaba) iniciar un proceso por discriminación y/o racismo; separando el cargo “temporal” que ocupaba Pavisic.
El otro caso, es de Claudia Peña, ExPresentadora del Programa Bigote en Red UNO, quién fue desvinculada, abruptamente por cuestionar a grupos que cumplían el paro cívico en Santa Cruz… “Me preocupa la poca información de la gente”…, fue uno de los tuits que escribió en su cuenta de Twitter. Días después la “Piña” escribe:… “Sí, fui desvinculada de la Red Uno de Bolivia y a todas las personas que se pusieron en campaña para lograr esto quiero decirles que puedo pensar diferente, pero no por eso voy a perder mi trabajo”… Poniendo en evidencia como en el primer caso, que los comentarios en las redes sociales provocaron el final ya conocido.
Tanto Pavisic y Peña, tendrían que recurrir al Ordenamiento Jurídico establecido un nuestro país. La primera: pedir a Promociones Gloría su Estatuto y Reglamento, para conocer los alcances del contrato sugerido motivo de la decisión. La segunda: dependiendo del contrato de trabajo que suscribió, se puede determinar el modo a proceder en su defensa.
Para no tener estos desenlaces, que dañan a personas y familias, es importante que el Gobierno, Gobiernos Departamentales y Gobiernos Municipales, apliquen a cabalidad el Gobierno Abierto; que a la fecha creen que es digitalizar todo.
Jorge Costas Arze es Abogado