Asimismo, la organización destacó que Wuhan, la ciudad china donde se originó la pandemia, no reportó ningún caso este jueves, lo que demuestra «que incluso las situaciones más graves pueden ser revertidas».
DW.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes (20.03.2020) que ya hay más de 210.000 casos de COVID-19 en todo el mundo y más de 9.000 muertes. Además, lanzó un mensaje de advertencia a los jóvenes, al señalar que el coronavirus también puede ser peligroso para ellos.
«No son invencibles, este virus puede llevarlos al hospital durante semanas o incluso matarlos», destacó en rueda de prensa el director general de la OMS, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, al dirigirse a las generaciones más jóvenes, ante la impresión de que muchos piensan que el coronavirus sólo afecta a personas ancianas.
Tedros advirtió que aunque los jóvenes no caigan generalmente enfermos «las decisiones que tomen sobre a donde van pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte para otra persona».
«Hay una significativa parte de las personas con menos de 50 años que requieren ser hospitalizadas», advirtió el médico etíope.
La OMS señaló este viernes que Wuhan, la ciudad china donde se originó la pandemia, no reportó ningún caso este jueves, lo que demuestra «que incluso las situaciones más graves pueden ser revertidas».
«Wuhan ofrece la esperanza para el resto del mundo de que incluso la situación más grave puede cambiar», expresó Tedros.
Por su parte, el director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan, defendió la medida de distanciamiento social que preconiza la OMS y que implica que las personas no se acerquen a menos de un metro e idealmente de 1,5 metros.
La distancia social hace que el contagio sea más lento y permite que los sistemas sanitarios ganen tiempo para prepararse y que las personas afectadas gravemente por el coronavirus se recuperen y dejen los hospitales, liberando lugar para nuevos enfermos.
Ryan dijo que la OMS ha distribuido 1,5 millones de pruebas de diagnóstico en todo el mundo, pero que si se hacen proyecciones es probable que se necesiten 80 veces más.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments