Agencias
«Si no encontramos una vacuna y no continuamos reprimiendo este virus, asumimos que se propagará al 60 o 70% de la población mundial. Desde esa perspectiva, piense en sus posibilidades de ganar la lotería». Esas fueron las palabras exactas de, Mike Ryan, el director del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mientras reflexionaba, ayer mismo, sobre cómo estaba volviendo a repuntar el virus en Europa.
Ya en el mejor escenario «una de cada 200 personas en el mundo podría infectarse con el virus»; sin embargo, los datos que llegan a la OMS no hacen pensar que estemos en ese escenario. Como señalaba la doctora Maria van Kerkhove en la misma rueda de prensa, están «viendo aumentos en las hospitalizaciones, en unidades de cuidados intensivos, particularmente en España, Francia, Montenegro, Ucrania y algunas partes de Estados Unidos. Y eso que aún no hemos visto la temporada de gripe».
Y en este escenario, es difícil encontrar buenas noticias a nivel mundial. Si pensamos en los enfermos más graves, ya sabemos que, como reconocía Ryan, «el número estimado de muertes por infecciones es del 0,6%. Puede que no parezca mucho, pero si se piensa en un virus que tiene el potencial de propagarse ampliamente, es un número bastante alto. Y ese porcentaje de infectados que acaban falleciendo aumenta drásticamente con la edad».
Es decir, pese a que con el paso de los meses los esfuerzos clínicos y sociales han conseguido reducir la letalidad del virus, a medida que la epidemia vuelve a descontrolarse en algunos de los países que peor lo pasaron en la primera hora, el fantasma del colapso de los sistemas de salud sigue muy presente.
Pero, además, las noticias que llegan de «las llamadas infecciones ‘leves'» tampoco son positivas. «Simplemente no sabemos cuál es el impacto a largo plazo de esto. No todos, incluso los jóvenes, se recuperan por completo de este virus» y eso es un enorme problema cuya dimensión ni siquiera hemos empezado a intuir más de medio años después del inicio de la pandemia. De nuevo, pese a todas las polémicas, la OMS vuelve a hacer una llamada de atención para tomarnos en serio un virus que seguimos siendo incapaces de controlar.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments