GPSS
A partir del día miércoles 8 de abril los Bancos Nacional de Bolivia, Mercantil Santa Cruz, BISA, de Crédito, Económico, Ganadero, SOL y de la Comunidad han sido habilitados para el pago de la Renta Dignidad y la Canasta Familiar en todo el territorio nacional, además de la Cooperativa San Pedro.
El Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, informó a la población que a partir del día miércoles 8 de abril, las nuevas entidades financieras que ingresaron a la red de pagos de la Renta Dignidad y la Canasta Familiar, a fin de lograr la ampliación de la cobertura de ambos beneficios entre la población adulta mayor del país.
Destacó el esfuerzo realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas, la ASFI y ASOBAN a fin de lograr abrir por primera vez la red del sistema financiero bajo la consigna de que los adultos mayores se queden en casa, y de esta manera se pueda precautelar su salud y sus vidas.
Si bien al concluir la jornada de este martes, las entidades financieras que coadyuvan en la labor reportaron un avance importante en el pago de la Renta Dignidad y la Canasta Familiar, alcanzando a 430.377 pagos realizados en el país, aún es preciso evitar las aglomeraciones en las entidades financieras que hasta hoy formaron parte de la red de pago, situación que mejorará con el ingreso de las 9 nuevas colaboradoras.
Facilidades para el cobro de ambos beneficios
El Gerente de la Gestora recordó también las facilidades que se dieron para que la población beneficiaria de la Renta Dignidad y la Canasta Familiar pueda recibir ambos beneficios, autorizando a un familiar cercano su cobro con tan solo la presentación de una carta impresa o manuscrita que acompañe la firma o huella digital del beneficiario, su cédula de identidad original y la cédula de identidad original de la persona que realizará el cobro, desde luego, respetando los días de circulación de acuerdo a la terminación de su cédula de identidad.
Ante posibles situaciones que afecten a los beneficiarios por conductas de personas inescrupulosas que pretendan aprovecharse dichas facilidades, el Lic. Flores Morón fue categórico al señalar que se realizarán los controles posteriores correspondientes, y de ser detectados esos casos, se procederá con todo el rigor de la Ley.
Atención a la ciudadanía
Con el propósito de aclarar las dudas de la población, el Gerente de la Gestora recordó que está disponible la Línea Gratuita 800101610 y también el sitio Web de la entidad, donde podrán acceder a información actualizada sobre las entidades financieras habilitadas para el pago de los beneficios, así como el modelo de carta que se debe presentar en caso de recurrir a un familiar para su cobro.
El Gerente recomendó que los adultos mayores se queden en casa para precautelar su salud. También agradeció a la Policía Nacional por el apoyo brindado a esta población vulnerable en el cobro de su Renta Dignidad y Canasta Familiar, para lo cual la Gestora está coadyuvando al Grupo de Apoyo Civil a la Policía (GACIP) para el traslado de algunos beneficiarios que no pueden movilizarse a las entidades financieras, a fin de que puedan cobrar su beneficio.
Finalmente aclaró que todos los trámites necesarios en esta etapa de cuarentena están simplificados y que los plazos de gestiones necesarias en sus oficinas quedan suspendidos hasta salir de esta situación.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments