¿Qué es la tierra? ¿Una mercancía o una diosa? ¿Una fuente inmensa de riqueza o un factor de opresión? Para un pueblo indígena puede ser sencillamente parte de su naturaleza. Para un mercader puede ser un factor de opresión, de explotación y de riqueza. La habilidad de un legislador está en equilibrar estas visiones a la hora de formular una Ley, pero bajo el axioma que establece que los seres humanos pertenecemos a la tierra y no la tierra a nosotros, por tanto nuestro deber es cuidar de ella.
Las reformas a la Ley Inra parten de esta visión filosófica y rescatan a la tierra del ámbito neoliberal para retornarla a la naturaleza, pero sin ignorar su valor económico y su carácter empresarial.
Ahora viene lo más difícil: la ejecución; en esta fase surgirán los verdaderos problemas y comenzará la verdadera guerra por la tierra. La primera batalla la ganaron los indígenas. Esto recién comienza.
Tierra, ¿una mercancia o una diosa?
Latest from Blog
Paso 2. La materia Prima Bolivia desde su creación, ha sido por excelencia un país exportador
Donald Trump ha vuelto a la escena política y en un mes de su nuevo mandato
El 7 de marzo de 2025, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para establecer una
Al menos 210 niñas y niños del pueblo en contacto inicial Ese ejjas de la comunidad
Día que pasa, crece la desesperación y molestia por la compra de carburantes debido a la
Las medidas anunciadas por Arce son como él, sin personalidad, convicción, creatividad ni fuerza. Ratifican que
Trabajó en varios medios digitales, además de ser parte del Centro de Investigación Regional en Ciencia
Gonzalo Espinoza Cortez En el municipio de Reyes, ubicado en el departamento del Beni, una familia
Según el Ejecutivo, el desabastecimiento de combustibles se debería a un supuesto “sabotaje” de la Asamblea
Varios han sido los análisis y repercusiones después de aquella emboscada disfrazada de conferencia de prensa