¿Qué es la tierra? ¿Una mercancía o una diosa? ¿Una fuente inmensa de riqueza o un factor de opresión? Para un pueblo indígena puede ser sencillamente parte de su naturaleza. Para un mercader puede ser un factor de opresión, de explotación y de riqueza. La habilidad de un legislador está en equilibrar estas visiones a la hora de formular una Ley, pero bajo el axioma que establece que los seres humanos pertenecemos a la tierra y no la tierra a nosotros, por tanto nuestro deber es cuidar de ella.
Las reformas a la Ley Inra parten de esta visión filosófica y rescatan a la tierra del ámbito neoliberal para retornarla a la naturaleza, pero sin ignorar su valor económico y su carácter empresarial.
Ahora viene lo más difícil: la ejecución; en esta fase surgirán los verdaderos problemas y comenzará la verdadera guerra por la tierra. La primera batalla la ganaron los indígenas. Esto recién comienza.
Tierra, ¿una mercancia o una diosa?
Latest from Blog
De 188 registros de pueblos en aislamiento en Sudamérica, solo 60 han sido reconocidos oficialmente por
Un nuevo informe revela que, si bien el trabajo infantil se redujo casi a la mitad
Llallagua pasó la noche en zozobra, cercada por barricadas levantadas por los propios vecinos para protegerse
El 12 de junio llega a los cines la primera adaptación live-action de una película animada
El Comando Policial de Potosí confirmó este martes que dos personas resultaron heridas en los enfrentamientos
Los neurocientíficos italianos Giacomo Rizzolatti, Luciano Fadiga, Leonardo Fogassi y Vittorio Gallese estaban investigando allá por
El juez de Colcha K, Edson Villarroel Herrera, después de dar un paso adelante da diez
Durante la bonanza del gas (2006-2015), el Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió con entusiasmo el desempeño
El 5 de junio de 2025, Shirley Molina, de la agrupación ciudadana Participación Popular (PP), asumió
En Bolivia estamos atravesando una etapa oscura, no sólo en términos políticos o económicos, sino en