María Elías, Obispo del Vicariato de Beni, respondiendo a la entrevista que
Usted hizo en el programa “Que no pierda” de la RED UNO del 27 de
Diciembre.
General de la Conferencia
Episcopal,
en comunión con Mons. Julio
María Elías, quien
ha sufrido acusaciones
falsas y calumnias, hacemos pública la nota que él no
ha enviado.
hacernos voz de los últimos y elevar
a la sociedad
situaciones difíciles, no con
el afán de
criticar o dañar, sino
con el deseo
de promover una atención coherente
hacia las dificultades que
vive la gente
y la búsqueda
sincera de soluciones
en bien de todos.
no solo sobrevoló
la propiedad del
Vicariato del Beni
en el TIPNIS, sino
que aterrizó en la misma,
conversó con la
gente que allí
está cumpliendo una labor
educativa que podría
ser modelo en
otros lugares, hizo promesas que hasta la fecha no cumplió.
ante los medios de comunicación (de manera especial la RED UNO) y el Señor Presidente del
Estado Plurinacional de
Bolivia con sus ministros, con el
propósito de:
verdad, cuyo valor
es demasiado importante
en la vida
de una
convivencia de las
personas y en
el proceso de
crecimiento democrático de un
país. La peor
esclavitud es someter
la conciencia de la gente
a la mentira.
labor de sacerdotes,
religiosas, agentes pastorales
y catequistas que, sin
hacerse visibles, están
presentes y acompañan
la vida de los
habitantes del TIPNIS.
conciencia de todos los bolivianos y bolivianas que tienen derecho a conocer la
verdad y, desde ahí, formarse una opinión libre y fundamentada sobre la vida social y política
en nuestro país.
nota reitero una
vez más el propósito
nuestro de servir
al bien común de todos los
bolivianos, en el respeto de la verdad y a partir del Evangelio de Jesús.
7 de enero de 2013.
IGLESIA CATOLICA ES MENTIROSA?
aseveraciones vertidas sobre la
Iglesia
católica y, en
particular, sobre nuestro Vicariato Apostólico del Beni por el Ministro
de la Presidencia, Sr. Juan Ramón
Quintana, en el
programa televisivo de la
Red UNO “Que
no me pierda” del 26 de diciembre del 2012, no puedo callar. Mi
obligación, como obispo vicario
apostólico del Beni,
teniendo en cuenta
lo que Jesús
nos dice que “entonces conocerán la verdad, y la
verdad los hará libres” (Jn 8, 32), es desmentir lo manifestado en la
entrevista del periodista, Sr. Enrique Salazar, con el Sr. Juan Ramón Quintana.
entrevista el Sr. Juan Ramón Quintana, después
de haber acusado repetidamente a la
Iglesia católica como mentirosa por el Informe dado el 17 de Diciembre junto
a la
Asamblea
de Derechos Humanos
y la
Federación Internacional de
Derechos Humanos, haber
manifestado que dicho
informe es tramposo, que la
Iglesia
actúa así porque
ya no tiene
“poder espiritual” y que reemplaza
la voz de la
Embajada Norteamericana, pasa a hablar del Vicariato del Beni,
poniéndonos como grandes
propietarios de tierras
en el TIPNIS,
con una estancia de
5000 (cinco mil)
hectáreas, cerca de
Gundonovia y que
él ha sobrevolado dicha
estancia.
falsedad del Sr.
Juan Ramón Quintana
sobre la única propiedad agropecuaria que tiene
el Vicariato Apostólico del Beni en el TIPNIS, denominada “San Marcos” y
dentro de la cual se encuentra el Centro de formación “Kateri Tekakwitha”,
donde funciona desde el año 2003 un
Colegio secundario y un Instituto Técnico Agropecuario, pedí el 27 de Diciembre
del 2012 a
la Dirección
del INRA una Certificación que acredite
qué propiedad agrícola o ganadera tiene el
Vicariato Apostólico del Beni en el TIPNIS. La Certificación, que
está datada el 31 de Diciembre del 2012, y que lleva la firma de Elvia Tany
Roca, encargada de archivo y certificaciones del
INRA Beni, y
del visto bueno
del Ing. Alen
Cruz Moroña, profesional II
SIG INRA- BENI,
dice lo siguiente:
“ CERTIFICA – AL PUNTO
UNO: Que, revisados los antecedentes cursantes en archivos y la base de datos de
Sistema de Información
Geográfica (S:I:G:) de la
Dirección Departamental del Beni, en
el Instituto Nacional de Reforma Agraria, cursan datos del proceso de
saneamiento iniciado bajo la modalidad de Saneamiento de Tierras Comunitarias
de Origen (SAN –TCO), sobre el predio
denominado “San Marcos” propiedad que se
encuentra situado al interior del polígono 521, con jurisdicción en la provincia
Marbán, del Departamento
del Beni a
nombre de VICARIATO APOSTOLICO DEL
BENI. – Donde,
la mencionada propiedad
cuenta con el proceso
de saneamiento Concluido,
la cual se
encuentra Titulada mediante Resolución Suprema Nº 3640 de fecha
20/08/2010, la misma que dispone Dotar a favor
de VICARIATO APOSTOLICO
DEL BENI, la superficie
de 843.1664 has. (Ochocientos Cuarenta
y Tres hectáreas
Con Mil Seiscientos Sesenta
y Cuatro Metro Cuadrados),
correspondiente al predio
SAN MARCOS, clasificada
como Mediana Propiedad Ganadera y en fecha 14/06/2011 se emite el Título
Ejecutorial. – Es cuanto certifica en honor a la verdad, de acuerdo a los datos
del proceso de referencia y a los fines consiguientes de ley.- Trinidad, 31 de
diciembre del 2012 – Elvia Tany Roca,
ENCARGADA DE ARCHIVO
Y CERTIFICACIONES SANEAMIENTO
BENI – Vº Bº Ing. Alen Cruz Moroña, PROFESIONAL II SIG INRA – BENI.
esta propiedad rústica “San Marcos” al Sr. Sergio Zelada el 9 de junio del 2000, contaba con Título
Ejecutorial Individual Nº 652073 con
antecedente en la Resolución
Suprema Nº 175890
de fecha 7 de febrero de
1975 y el
expediente agrario de
dotación Nº 18470, registrada en Derechos Reales el
19 de diciembre
del 2007 con
una extensión de
1247.3200 has. (un mil doscientas cuarenta y siete hectáreas con tres
mil doscientos metros cuadrados) para la
obra social de la
Iglesia en el TIPNIS.
Pero, como se puede evidenciar
en la
Certificación
del INRA Beni,
dejaron la propiedad
del Vicariato Apostólico del Beni
en el TIPNIS, con la Resolución Suprema
Nº 3640 de fecha 20/08/2010, con
la superficie de
843.1664 has. (ochocientas
cuarenta y tres hectáreas con mil seiscientos sesenta y
cuatro metros cuadrados).
Beni el beneficio de los jóvenes indígenas de ambos sexos del TIPNIS, creó el
Vicariato un centro de formación en ese lugar, que fue
inaugurado el año
2003 y que
lleva por nombre
“Kateri Tekakwitha”, indígena declarada santa por el Papa
Benedicto XVI el 20 de Octubre del 2012. Kateri, que está ubicado a orillas del
río Isiboro, entre la boca del río
Sécure y la boca del río Ichoa, queda a
un día de arribada desde Gundonovia.
- En él
funciona un Colegio Secundario y un
Instituto Técnico Agropecuario, que está al servicio de entre 100 y
125 estudiantes. - Como
parte del “pensum”, los
estudiantes se dedican
a: porcinocultura, avicultura, apicultura, manejo
de ganado tanto
de carne como
lechero, productos
lácteos, sanidad animal,
agroforestal, cultivos anuales, horticultura. - En
cuanto al ganado
que cuenta “San
Marcos” es de
350 cabezas de ganado entre vacas, toros, novillos y terneros; 50 animales caballares; 10 búfalos entre mayores y menores. Con dicho ganado los
estudiantes hacen sus
prácticas , y
su producción y
venta contribuye al
mantenimiento y funcionamiento
del Centro educativo, ya que los
alumnos, docentes y dos Hijas de la Caridad (Vicentinas) viven, durante todo el año escolar, en él. Cada estudiante aporta
al mes 15
Bs (quince 00/100
bolivianos), como ayuda a la
alimentación. - Desde el
Instituto se está iniciando
proyectos agroforestales, utilizando
los barbechos en vez de chaquear monte nuevo, y los estudiantes son
quienes preparan los plantines; se está comenzando también con el
intercambio de animales bovinos, ovinos, equinos, etc. con las comunidades
para mejorar la producción en ellas. - Del
2003 hasta esta
fecha han egresado, como
bachilleres y técnicos medios en agropecuaria, 171
jóvenes. - Kateri,
al ser un
lugar céntrico para
los pasajeros que
viajan por río
a Trinidad desde el Tipnis o regresan de Trinidad a sus
comunidades, es un lugar de pascana.
de la Presidencia, Juan
Ramón Quintana, quien llegó a Kateri en
helicóptero a mediados de mayo del 2012 y visitó algunos de los módulos, considere “San Marcos” simplemente como estancia
ganadera y que pregunte dónde va la
plata. En dicha ocasión dialogó con los docentes y les prometió
una cabina de
ENTEL para el
16 de Junio
con el objeto
de poder comunicarse con
sus familias a
través de celulares.
Dicha promesa no
se ha cumplido.
falsas afirmaciones del Sr. Juan Ramón Quintana, tengo
que decir que no necesito
visitar las comunidades
del TIPNIS para dar fe de lo que
aparece en el Informe dado por la
Iglesia católica. Yo realizo con el Equipo de Pastoral Rural
(EPARU), que está encargado desde el año 1973 de la evangelización de esta
zona muy querida para el Vicariato,
periódicas visitas pastorales. También manifestarles que, personalmente, envié
a las Hnas. Geralda McCloskey y Maritza García, quienes forman parte del EPARU
y son conocedoras del TIPNIS por su vivencia de servicio a los indígenas de las
comunidades de ese territorio, para que fueran parte de los comisionados a la
visita del TIPNIS. Dichas Hnas. me han comunicado que, en la lista oficial
de la Subcentral, aparecen
sólo 64 comunidades, de las que la
Comisión, conformada por la Iglesia Católica,
visitó 36, que son el 56,25% de las mismas.
¿la Iglesia católica
es mentirosa en el
«Informe de la Comisión Interinstitucional Visita TIPNIS»?
Beni