El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, aseveró que durante el gobierno de Evo Morales, las deudas de las empresas nacionales denominadas “estratégicas”, ascendieron en la modalidad de créditos a Bs. 69.332 millones, que, en versión de la autoridad, significa un “endeudamiento público irresponsable” en complicidad de los asambleístas de la bancada del MAS.
“Este endeudamiento fue aprobado por los asambleístas de la Bancada del MAS que en 14 años levantaban las manos para aprobar créditos y nunca vimos ningún cuestionamiento y ahora quieren saber qué estamos haciendo con los recursos del Gobierno”, señaló la autoridad.
Parada acotó que son 10 mil millones de dólares del BCB y de las Reservas Internacionales Netas-RIN que, entre diputados y senadores del MAS, aprobaron en la Asamblea Legislativa Plurinacional, recursos destinados a proyectos de dudosa rentabilidad, muchos de ellos calificados como “elefantes blancos”.
“Y ahora están haciendo problemas por el crédito de $us 327 millones que hemos conseguido del FMI para atender el Covid-19. Si no se hubiera despilfarro recursos del BCB, el país tendría dinero suficiente para hacer frente esta pandemia que puso de rodillas a las economías del mundo”, dijo Parada.
En versión del ministro, la gestión de Evo Morales demostró “incapacidad” en la canalización de recursos externos, en 14 años, y hoy a través del candidato del MAS y ex ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, bloquea los logros del gobierno de transición de Jeanine Añez.
“Luis Arce Catacora, en este momento es un terrorista financiero usando al periódico La Razón como base de su ataque al Gobierno, con datos que no son reales”, dijo el ministro.
ENDEUDAMIENTO PÚBLICO
Los gastos en megaproyectos de dudosa rentabilidad son los siguientes:
- – YPFB con Bs 26.385 millones
- – ENDE, Bs 25.998 millones.
- – Yacimientos de Litio Boliviano-YLB, Bs 5.375 millones.
- – Mi Teleférico, Bs 4.720 millones.
- – FNDR, Bs 4.720 millones.
- – EASBA, Bs 1.832 millones.
- – Sistema de Transporte Férreo, Bs 1.740 millones.
- – Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos, Bs 101 millones.
Estas aseveraciones fueron expuestas por la autoridad en la Audiencia Pública de Cuentas Inicial 2020 del Manejo de las Finanzas Públicas, realizadas hoy miércoles.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments