El fotoperiodista Samy Schwartz publicó ayer en su cuenta de Twitter algunas fotografías del Presidente Evo Morales en situaciones poco convencionales, lo que molestó a la ministra de Comunicación, Gísela López, quien reaccionó llamándolo “fotógrafo de pacotilla”.
Las imágenes fueron tomadas en la ciudad de Santa Cruz en el “IV Foro de Países Exportadores de Gas”, donde participó el Jefe del Estado y donde Schwartz se acreditó para cubrir el evento.
Schwartz difundió las fotografías con el siguiente texto:
#Hoy día en el GECFBolivia. Cuando la cámara es más rápida que el 👁 @evoespueblo @Prisi41Quiroga @RaulPenaranda1 @fzaratti @AndrsGomezV @CFValverde @meryvaca @JohnArandia @nancyvago @tonnylp @waberazain pic.twitter.com/qqz8mmndT0— Samy Schwartz (@samyschwartz) 22 de noviembre de 2017
La Ministra de Comunicación respondió del siguiente modo:
Fotógrafo de pacotilla, amparado en periodismo, oficio noble hoy utilizado por algunos mercenarios del imperio, es RACISTA. Entró al #GECFBolivia acreditado como periodista a solo fotografiar a @evoespueblo para intentar mofarse del paladín de nuestra democracia #EvoElMejorPresi— Gisela López Rivas (@giselalopez68) 22 de noviembre de 2017
Los comentarios.
Pues si hubo despotrique de la señora pic.twitter.com/gfZFiX1FmW— Gabriel Espinoza Y. (@g_espinoza) 22 de noviembre de 2017
Las Imágenes.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments