Alfredo Zaconeta Torrico*
Morales: “Si volvería, hay que organizar como Venezuela milicias armadas del pueblo”
Imagino que Baltazar Garzón, Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú y otros románticos cortesanos de Morales que juran y digieren que en Bolivia se gestó un “golpe de Estado”, estarán alegres por la última declaración del expresidente, que devela su intención de volver al país de la mano de milicias armadas; después de renunciar el 10 de noviembre, tras intensas protestas por las denuncias de fraude electoral en las elecciones presidenciales 2019.
En los últimos años, varias personas me comentaron el temor de ver Bolivia convertida en una Venezuela, mi inmediata respuesta era: “a mí me da miedo convertirnos en otra Nicaragua, la de Ortega, que gobierna con garrote armado, donde la represión acumuló hasta diciembre pasado 561 muertos, 4578 heridos y 1336 secuestros por los grupos paramilitares”.
En la actualidad, Nicaragua se ve sumida en la represión a cuanta protesta surge reclamando derechos y democracia; Ortega y su esposa están próximos a cumplir doce años en el poder de manera continua y al parecer encontraron en las milicias armadas, el “mecanismo” para seguir por muchos años más.
El 30 de octubre de 2019, el exministro de la presidencia de Morales, ex capitán Juan Ramón Quintana, nos prometió “Bolivia se va a convertir en un gran campo de batalla, un Vietnam moderno…”, con hechos pudimos corroborarlo, en doce días y noches de terror que se instalaron con mayor énfasis en La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz; y que hasta hoy pervive en parte del Chapare cochabambino, con el grupo autodenominado “policía sindical”, acusados de linchar a 3 personas, presumibles ladrones de motocicletas, este pasado 30 de diciembre.
Tampoco habrá que olvidar la sentencia que nos dio Morales en noviembre pasado, cuando vía telefónica instruía: “Hermano, que no entre comida a las ciudades, vamos a bloquear, cerco de verdad…”, hecho calificado como delito de lesa humanidad y terrorismo.
Bajo la lógica machista despechada de Morales, podríamos entender sus palabras “Si Bolivia no es mía por las buenas será por las malas, y si no es para mí, no será para nadie”. Hoy nos amenaza que su retorno sería de la mano de milicias armadas, opción para que vuelva a sentarse en el que cree es su trono, Morales está dispuesto a todo por volver a Bolivia y detentar el poder.
Culminando esta reflexión nos viene la duda ¿será que los masistas que se quedaron en territorio boliviano dando el pecho a la arremetida por los errores de sus líderes, estarán dispuestos que el MAS pase a la historia como el grupo armado irregular, represor de la voluntad del pueblo a bala y garrote?
El MAS y su militancia ingresan a un laberinto, solo de ellos depende el camino a seguir para su salida.
Alfredo Zaconeta es periodista.
Twitter: @alfredozaconeta
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments