Agencias.- Marcelo Odebrecht, expresidente de la multinacional Odebrecht, reiteró este lunes ante la Justicia que el exmandatario de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva se benefició de la red corrupta destapada en la estatal Petrobras por medio del cobro de sobornos.
En el caso Petrobras, la Fiscalía denunció a Lula da Silva por corrupción pasiva y lavado de dinero al afirmar que recibió sobornos de Odebrecht a través del exministro Antonio Palocci, ya condenado por el caso Petrobras.
De acuerdo con la demanda, el dinero se habría destinado a la compra del terreno que ocuparía la sede del Instituto Lula y un ático vecino a su residencia particular en la ciudad de Sao Bernardo do Campo, en el estado de Sao Paulo.
Según Odebrecht, el valor negociado superó los 12 millones de reales (unos cuatro millones de dólares), los cuales fueron descontados, del Departamento de Operaciones Estructuradas de la compañía, desde donde se distribuían y registraban todos los sobornos, según reseña la agencia EFE.
Como el terreno no acabó siendo para el Instituto Lula, Marcelo Odebrecht dijo este lunes al juez federal Sergio Moro que acredita que el dinero fue depositado nuevamente en el departamento de la compañía destinado para el pago de sobornos.
El expresidente de Odebrecht, quien está preso por corrupción y coopera con las autoridades, dijo que «Lula sabía» de estas negociaciones, aunque nunca habló directamente con él sobre el asunto.
El exmandatario, quien fue condenado en primera instancia a nueve años y medio de prisión por cargos de corrupción y lavado de dinero, será interrogado por el juez Moro el próximo 13 de septiembre en la ciudad de Curitibá.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments