Agencias.-El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció un plan para introducir la cría de conejos en las zonas populares de las ciudades para garantizar el consumo de «proteína animal» en el país frente a la «guerra económica» de la que acusa a Estados Unidos y «capitalistas» locales.
El jefe de la revolución bolivariana explicó en qué consiste el llamado «Plan conejo» -que pretende reducir el desabastecimiento de alimentos básicos que sufre el país- acompañado de su ministro de Agricultura Urbana, Freddy Bernal, en un acto televisado.
«La agresión de Trump contra el pueblo de Venezuela es una gran oportunidad para revisar y cambiar patrones culturales de consumo, porque nos han inducido a comer lo que el imperio le interesa», dijo Bernal en alusión a las sanciones financieras que Estados Unidos dictó contra Venezuela el mes pasado.
El conejo no es un animal habitual en la dieta de los venezolanos, entre los que es más popular como mascota que como sustento nutricional. Esta circunstancia ha provocado a las autoridades chavistas un contratiempo para poner en práctica esta idea.
El primer mandatario señaló que Bernal entregó un primer lote de conejos en unas 15 comunidades y barriadas.
«Cuando volvió, sorpresa, la gente tenía los conejitos con un lacito y los habían agarrado como mascotas. Fue un primer revés del ‘Plan conejo'», declaró rodeado de sus ministros, donde resaltó que hay un problema cultural que enfrenta este proyecto.
«Nos han enseñado que el conejo es una mascota bien bonita (…), pero el conejo visto desde el punto de vista de la guerra, una coneja pare aproximadamente diez, doce conejitos, al final se crían ocho», contó Bernal, que agregó: «en dos meses y medio tenemos un conejo de dos kilos y medio».
«Los conejos se reproducen como conejos», dijo Maduro divertido ante las palabras de Bernal.
El ministro abogó por activar una campaña para cambiar la visión del pueblo hacia el conejo como mascota y hacerle entender que son «2,5 kilos de carne» en la mesa.
Bernal habló además de criar y plantar en Venezuela otros productos animales y vegetales que ayuden al «modelo productivo socialista» del país caribeño a vencer la «guerra económica».
El Gobierno venezolano espera llevar a cabo estas medidas a través de las comunas y de los cuadros de la revolución en los pueblos y las zonas populares de las ciudades, un proceso que debe culminar en la creación de una «economía local» que sea alternativa a la «especulación» lo que el oficialismo llama comerciantes «burgueses».
Según un estudio realizado por algunas de las universidades más prestigiosas del país, los venezolanos perdieron el año pasado una media de 8 kilos debido a la escasez de productos y la inflación galopante.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments