Agencias.- La devaluación del peso argentino frente al dólar se aceleró ayer después que el presidente Mauricio Macri emitió un inesperado mensaje que trató, inútilmente, de tranquilizar a los mercados.
Ayer jueves el dólar superó los 34 pesos argentinos, lo que representó un brusco incremento con respecto a la cotización de 32 pesos con la que había cerrado el martes en otra tensa jornada del mercado cambiario.
El estatal Banco Nación ofrecía la divisa estadounidense a 34.20 pesos, pero otras entidades bancarias privadas la vendieron incluso a 34.60, lo que implica un aumento promedio de casi el 7.0 por ciento en un solo día.
Macri emitió ayer un discurso grabado de apenas un minuto y medio antes de la apertura de los mercados, en un intento de alejar la creciente desconfianza en economía del país y en particular en la capacidad de pago de su deuda.
En el gobierno confiaron que el mensaje tranquilizaría a los mercados, pero ocurrió todo lo contrario, ya que el dólar comenzó una jornada a la alza, y así se mantuvo hasta superar cualquier previsión.
Ni siquiera sirvió la licitación de urgencia de 300 millones de dólares que realizó el estatal Banco Central para abastecer la demanda de la divisa estadounidense y tratar de moderar su precio.
El dólar acumuló así ocho días de alza constante, aunque el dato más alarmante es que en los últimos 12 meses la devaluación del peso argentino ya es del 98 por ciento.
Macri anunció ayer miércoles que el Fondo Monetario Internacional (FMI) adelantará «los fondos necesarios» para que el país garantice que no entrará en una cesación de pagos (default) de su deuda.
Con esta medida, Macri intentó evitar los temores de moratoria que circularon en las últimas semanas entre bonistas e inversores debido a la crisis económica que atraviesa este país y que se está profundizando.
Los fondos que el FMI adelantará forman parte del préstamo récord de 50 mil millones de dólares que Macri le solicitó este año al organismo para contener una crisis cambiaria que aceleró la devaluación del peso.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments