Europa Press
Una nueva investigación sugiere que las personas con insuficiencia renal pueden correr un mayor riesgo de morir prematuramente si están expuestas a la contaminación del aire por incendios forestales, según publican sus autores en el ‘Clinical Journal of the American Society of Nephrology’ (JASN).
Los incendios forestales generan altos niveles de pequeñas partículas de contaminación del aire, llamadas partículas finas, que pueden tener una serie de efectos sobre la salud. Cuando se inhalan, las partículas finas pueden viajar al tracto respiratorio y al torrente sanguíneo y provocar estrés oxidativo e inflamación. Debido a su fragilidad, los pacientes con insuficiencia renal pueden ser especialmente susceptibles a este estresor ambiental, pero se sabe poco sobre los efectos de la exposición a la contaminación del aire en estos individuos.
Para investigarlo, un equipo dirigido por Ana Rappold, de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, junto con Yuzhi Xi, máster en Ciencias en Salud Pública, y el doctor Abhijit V. Kshirsagar, de la Universidad de Carolina del Norte, analizó información de 253 condados de Estados Unidos cerca de un gran incendio forestal entre 2008 y 2012.
«Este estudio fue posible porque el Sistema de Enfermedades Renales de Estados Unidos, un registro de pacientes con insuficiencia renal, incluía registros vitales de casi todos los pacientes del país que recibían hemodiálisis en el centro, así como los condados de las clínicas de diálisis –explica Xi–. En segundo lugar, utilizamos un aire modelo de calidad para estimar la exposición diaria a partículas finas de incendios forestales en todo el país en los condados de las unidades de diálisis».
Los investigadores encontraron 48.454 muertes entre pacientes con insuficiencia renal que estaban recibiendo diálisis en los 253 condados. Cada aumento de 10 microgramos / m3 en la concentración de partículas finas de incendios forestales en el aire se asoció con una tasa de mortalidad 4% mayor el mismo día y una tasa 7% mayor durante el mes siguiente. En los días con incendios forestales, las partículas finas mayores de 10 microgramos/ m3, la exposición a la contaminación representó el 8.4% de mortalidad diaria.
«Los hallazgos resaltan el impacto de la exposición a la contaminación del aire en individuos que reciben hemodiálisis, y respaldan la necesidad de más investigación para desarrollar e implementar intervenciones para controlar la exposición durante los episodios de humo de incendios forestales en esta población», advierte la doctora Rappold.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments