Primera recomendación: Las salchichas deben tener una superficie lisa, uniforme, sin deformidades ni arrugas, dijo hoy la médica del Laboratorio Municipal de Alimentos y Bebidas, Dina Gutiérrez.
“Hay otras salchichas que tienen una superficie lisa pero pegajosa lo que quiere decir que está en proceso de descomposición, esto ocurre cuando el producto está deteriorándose o cuando se ha roto el envase o se rompe la cadena de frío, ahí se introduce el aire y las bacterias empiezan a desarrollarse”, explicó Gutiérrez, según la Agencia Municipal de Noticias.
Segunda recomendación: Tomar en cuenta que estos productos deben ser de color rosado, beige o naranja.
“Las salchichas de color naranja si se parten en dos en el interior el color es más bajo, pero si el mismo tono se replica en el interior eso nos hace presumir que tiene bastante cantidad de conservantes”, señaló la médica del Laboratorio Municipal de Alimentos.
Agregó que si la tonalidad es verdosa, el embutido está en proceso de descomposición. “Está mal, se va a tornar medio verdosa o negruzca por la generación de sulfuro de hidrógeno, es decir, por la putrefacción de la carne”, dijo.
Tercera recomendación: Las envolturas de las salchichas deben ser retiradas antes de ser consumidas.
Cuarta recomendación: Las salchichas deben estar bajo cadena de frío y no expuestas en la intemperie.
«Tenemos que ver si es un producto empacado, que este al vacío y que esté en refrigeración, si es a granel tiene que estar bajo refrigeración, no tiene que estar al ambiente”, manifestó Gutiérrez.
Quinta recomendación: Las salchichas no deben ser duros como una plastilina, si fuere así, se puede presumir que tiene demasiado almidón.
“Los niveles de almidón han bajado, pero que no han llegado a los niveles óptimos, todavía las empresas no están fabricando a niveles óptimos de la norma”, manifestó.
Centenares de familias que viven en La Paz consumen salchichas en la noche de San Juan, 23 de junio.
El jefe del Laboratorio Municipal de Alimentos y Bebidas, Gonzalo Uscamayta, advirtió que el consumo de alimentos en mal estado puede generar problemas gastrointestinales como “dolores de estómago, diarreas, cefaleas y fiebre», por lo que sugirió controlar más que todo «los nitritos de las salchichas y los almidones”.
Ante la proximidad de la noche de San Juan, la Alcaldía realiza controles para verificar parámetros de calidad como la cantidad de proteína, grasa, almidones y conservantes.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments