¿Cuántos focos usa, generalmente, por la noche en casa? ¿Cuántas veces usa su familia la ducha al día? ¿Con qué frecuencia utiliza la plancha? El investigador Juan Carlos Guzmán compartió con RimayPampa unos cuadros para que usted pueda calcular su consumo y determinar si el último incremento a las tarifas de electricidad, que corren a partir del presente mes, le afectará.
Guzmán, investigador asociado del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), tomó en cuenta el consumo básico mensual de hogares representativos y de clase media de las ciudades de La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba.
Tome su última factura por favor para hacer comparaciones y cálculos.
Según el siguiente cuadro, un hogar paceño representativo, que no es de clase media, consume en promedio 91,1 kilovatios hora. En tanto, un hogar de clase media consume alrededor 225,6 kilovatios hora. De acuerdo con el último incremento del costo de la electricidad, ambos hogares experimentarán una elevación del 0,5 % en su tarifas.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments