La línea Morada del teleférico (foto El Deber), inaugurada el pasado 29 de septiembre, es la OBRA DEL AÑO 2018 porque conecta La Paz y El Alto en ocho minutos y es bastante usada y valorada por pasajeros que transitan entre ambas ciudades, según una evaluación realizada por RimayPampa con ayuda de un sondeo en Facebook.
Esta ruta es la octava y se sumó a las líneas Roja, Amarilla, Verde, Naranja, Blanca, Azul y Celeste, con bastante éxito debido a que transporta al día alrededor de 60 mil personas. Las dos primeras llevan y traen aproximadamente 45.000 y 50.000 pasajeros al día, respectivamente, señaló en octubre pasado el gerente ejecutivo de la empresa Mi Teleférico, César Dockweiler.
Tiene tres estaciones: la primera está a media cuadra de la Av Mariscal Santa Cruz de La Paz, en la calle Almirante Grau; la segunda, en el Faro Murillo de El Alto; y la tercera, en la avenida 6 de Marzo, en terrenos de la Aduana Nacional de El Alto.
Una cabina recorre en ocho minutos entre la primera y la segunda estación; en otros ocho minutos entre la segunda y la tercera. Es decir, en 16 minutos la línea Morada conecta la principal avenida de El Alto con la principal avenida del centro paceño.
La tarifa normal entre la primera y la tercera estación es de Bs3 y Bs1.50 para las personas que cuentan con una tarjeta preferencial.
La línea morada, que comenzó a ser construida en febrero de 2016, opera con 189 cabinas y es considera como la ¡OBRA DEL AÑO!
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments