De enero a junio de 2018, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y el Ministerio Publico se incautaron 7.070 kilogramos de cocaína base, 3.274 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 5.019 kilogramos de marihuana para expendio, informó hoy la oficina de Naciones Unidas en Bolivia.
Según un boletín, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) participó en la incineración/destrucción del 64% de cocaína base (4.544 kg), 72% del clorhidrato de cocaína (2.345 kg) y 74% de marihuana para expendio (3.715 kg).
La FELCN y la Fiscalía realizaron, durante el primer semestre del presente año, 287 actos de incineración/destrucción de drogas ilegales, 8% más que en similar periodo del 2017, cuando hubo 266 actos, señala la nota de prensa.
«Se destacó la participación de la UNODC en 97 actos de incineración/destrucción de drogas ilegales, equivalentes a un 34% del total de actos realizados», agrega.
Estos datos fueron proporcionados por el Representante de UNODC en Bolivia, Thierry Rostan, en el informe que presentó sobre la destrucción de drogas incautadas en Bolivia correspondiente al primer semestre 2018.
De acuerdo con el boletín, la UNODC pudo verificar que la incineración/destrucción de drogas se realizó con transparencia y de acuerdo a las normas vigentes.
«La UNODC valida la información de la incineración/destrucción de drogas ilegales en Bolivia en el marco de su Programa de Apoyo a la Implementación del Plan de Acción de la Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y Reducción de Cultivos Excedentarios de Coca del Estado Plurinacional de Bolivia, financiado por la Unión Europea y Dinamarca», indica la nota.
La UNODC en Bolivia participa en la incineración/destrucción de drogas incautadas en el territorio nacional en calidad de observador. Verifica la incineración/destrucción de drogas ilegales desde el momento de su salida de salas de evidencia hasta su incineración/destrucción en campo, agrega a oficina de Naciones Unidas.
La la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito también informó que constató la implementación de las recomendaciones realizadas en gestiones pasadas, como es la renovación parcial del parque automotor de la FELCN.
«Entre otras, recomendó realizar mayores esfuerzos para incrementar el porcentaje de aplicación de pruebas de campo antes de los actos de incineración/destrucción de drogas ilegales; gestionar la identificación de bienes inmuebles que pudieran ser transferidos a la FELCN y una investigación más profunda sobre grupos extranjeros que estuvieren operando en ciudades fronterizas de nuestro país», subraya la nota de prensa.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments