En el peor momento de la justicia de la historia de Bolivia, 6.438.801 electores optarán hoy entre 95 desconocidos candidatos a magistrados y el voto nulo, que después del inconstitucional fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) adquirió un objetivo claro: decir no a “Evo Morales vitalicio”.
Colectivos ciudadanos y partidos de la oposición convocaron, en un primer momento, al voto nulo como protesta contra la selección de los postulantes, realizada en el Legislativo por el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). Después del fallo del TCP, llamaron a convertir las judiciales en un plebiscito de hecho entre democracia y autoritarismo.
El expresidente Carlos Mesa fue uno de los líderes políticos que convocó la pasada semana a votar nulo y este domingo dijo que el gobierno del MAS es un régimen totalitario.
“Evo Morales, finalmente, ha cruzado el río que separa la democracia del totalitarismo. Lo que viene es muy claro, la preparación de un proceso electoral que garantice el triunfo del Presidente-candidato al costo que sea necesario. El celofán democrático -ya inútil- seguirá intentando cubrir el corazón autoritario que late en el pecho de los gobernantes, que quieren mandar a Bolivia hasta el último día de sus vidas”, escribió Mesa, en su columna publicada hoy en el periódico Página Siete.
Hoy se celebran elecciones para magistrados del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional. Somos único país en el mundo donde el pueblo vota por sus jueces. Con la participación del pueblo en elecciones judiciales empezamos a descolonizar el derecho y democratizar la justicia.— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 3 de diciembre de 2017
La elección de mañana, es una gentileza que ha habilitado el poder para saber cuánto lo queremos.— Carlos Hugo Molina (@eldelagora) 2 de diciembre de 2017
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments