Días después que comenzó la cuarentena total nacional, Heiver Eguez Guzmán organizó a un grupo de jóvenes para hacer pan y ollas comunes y dar de comer a los más pobres del municipio de El Puente, provincia Guarayos, Santa Cruz. Ayer, lunes, a las 17:55 recibió una citación de la fiscalía a denuncia del Alcalde de El Puente, Ángel Copa Martínez (Demácratas), por atentado contra la salud pública e “instigación alimenticia”.
Eguez Guzmán, representante de Control Social de la regional Guarayos, se comunicó hoy con RimayPampa para denunciar este inusual caso que penaliza la caridad y la solidaridad humanas con los semejantes.
“El cacique mayor del Cabildo Indigenal, Andrés Ortiz, un grupo de jóvenes, la iglesia y mi persona emprendimos, primero, una panadería solidaria para elaborar cada día pan con 10 kilos de harina y repartir a 50 familias en los cinco barrios de la población. Recién incluimos a la localidad de Surucuzi, a donde llevamos pan una vez a la semana”, contó Eguez.
Posteriormente, dijo Eguez, su persona y otro grupo de jóvenes construyeron tres cámaras de desinfección. Una fue instalada en el centro de salud El Puente; dos, en Yotau.
“Luego, con gente voluntaria hemos implementado la olla común. Cada día llevamos a un barrio y a la localidad de Surucuzi. Hacemos este trabajo gracias a la gente de buen corazón que nos donó 300 kilos de carne, 50 de pollo, arroz, fideo”, afirmó.
Según Eguez, a causa de estas acciones de solidaridad, la Policía amedrentó a su persona y a los jóvenes voluntarios, acusándolos de sediciosos.
Lamentó que el Alcalde de El Puente no haya asumido medidas para enfrentar la emergencia sanitaria y alimentaria en el Municipio y haya preferido irse cada mañana a su chaco como si nada pasara.
“A las 17.55 horas de ayer me llegó esta orden de citación de parte del alcalde, Angel Copa Martínez. Incapaz de responder a esta emergencia quiere amedrentarnos. Sólo ocho funcionarios trabajan en la Alcaldía en estos momentos, el resto se fue a sus lugares de residencia”, afirmó Eguez.
No existe el delito de “instigación alimenticia” en el Código Penal boliviano.
A continuación, vea las fotografías de cómo se entregaba comida en El Puente.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments