Agencias.- El ex presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada será sometido a juicio en Florida por su papel en la masacre de más de 60 bolivianos durante una oleada de disturbios en 2003.
El juicio a Sánchez de Lozada, conocido como Goni, y su ministro de Defensa, José Carlos Sánchez Berzaín, por la llamada «Masacre de Octubre» comenzará el 5 de marzo en el tribunal federal de Fort Lauderdale, en el norte de Miami, y se prolongará dos semanas.
El ex mandatario, quien reside en Estados Unidos hace más de 14 años y es buscado por la justicia de su país con pedido de extradición, salió del país en medio de la crisis del 2003.
Según un comunicado difundido por el gobierno boliviano, «será la primera vez que un exjefe de Estado se sentará frente a sus acusadores en un juicio civil de derechos humanos en una corte en los Estados Unidos».
La acusación puede ser juzgada en tribunales de Estados Unidos en virtud de una ley de este país sobre protección de víctimas de tortura.
El proceso judicial se remonta al 2007, cuando familiares de ocho víctimas presentaron la denuncia acusando al ex mandatario y su ex ministro de haber dirigido la matanza para repeler las protestas de la crisis del gas.
Posteriormente, el gobierno boliviano renunció a la inmunidad que podría haber protegido a los acusados, amparados en que se trata de acciones cometidas durante su gestión, según el derecho internacional.
Los demandantes están representados por abogados de organizaciones de Estados Unidos como el Centro de Derechos Constitucionales y la Clínica de Derechos Humanos Internacionales de la Facultad de Derecho de Harvard, entre otros.
En la Masacre de Octubre, el mandatario autorizó la intervención militar en una sangrienta represión que dejó más de 60 muertos, en un proceso que terminó con la renuncia de Sánchez de Lozada. Las manifestaciones se oponían a un acuerdo para vender gas natural a Estados Unidos a través de un puerto chileno.
Cada año, miles de bolivianos se movilizan para exigir al Departamento de Justicia estadounidense que apruebe la extradición del ex mandatario y sus ministros.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments