El secretario ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes de la UMSA, Aniceto Velarde Forest, exigió al Rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín, retractarse y disculparse por «términos expresados» para referirse a casos de corrupción en la casa superior de estudios, en una entrevista publicada por el periódico Página Siete el pasado 2 de julio.
En una carta fechada el 5 de julio y enviada al Rector, Velarde indicó, basada en dos cartas que le llegaron, que hay un «un gran malestar» en la comunidad docente de la UMSA por las declaraciones de Albarracín.
En la entrevista señalada, el Rector de la UMSA explicó, entre otras cosas, que «en diferentes unidades académicas existen docentes que en el caso de los varones distorsionaban esa función cobrando el dinero y en el caso de las mujeres tratando de cobrar en género, así de claro».
Para respaldar sus palabras, contó un caso de corrupción en la carrera de Contaduría Pública, donde digitaban el sorteo de bolos y cobraban «500 dólares por examen y como son tres exámenes, 1.500 por estudiante».
«Era indignante. Había un docente, que está detenido, Juan Carlos Chambi, que citaba a los alumnos en determinados lugares, en su oficina también, pero en el caso de las mujeres sintomáticamente las citaba en la plaza España porque a dos cuadras están los moteles», manifestó Albarracín a Página Siete.
Puede leer también, Waldo Albarracín: «A los varones les cobran dinero y a las mujeres, en género», https://goo.gl/6EdR6G
Según el dirigente de los docentes, «los términos usados y generalizados no pueden ser aceptados por la comunidad docente, estudiantes y órganos del cogobierno, como el Honorable Consejo Universitario, por no estar a la altura del cargo y la Universidad a la que representa (…). Es más, los docentes de la UMSA no lo aceptamos».
Albarracín también contó que el Consejo Universitario quería obligarle a cerrar la oficina de Transparencia del Rectorado y añadió que recibió amenazas por su lucha contra la corrupción.
El Rector recordó otros dos casos de corrupción. «En Derecho con el anterior director de carrera, Ramos Mamani, era peor. El tipo ya tenía una tarifa, faltaba que cuelgue la tarifa en la pared. El egresado es una de las personas más indefensas, cuando van a fijar fechas ya te cobran y éste era su negocio de José María Rivera (docente emérito), o sea, 5.000 dólares».
«Yo me río en los docentes eméritos de la universidad porque son eméritos por antiguos, no por méritos», dijo.
Velarde, en su carta a Albarracín, exigió que «se retracte, aclare, especifique y sobre todo exprese una disculpa pública a la comunidad universitaria y especialmente a los docentes por estos términos expresados por su persona y solicito encarecidamente tenga mucho cuidado en expresar adjetivos por respeto a sus semejantes (…)».
«De hechos aislados y particulares no se puede generalizar injustamente a todos porque también usted (Albarracín) es parte de nuestro plantel docente», añadió.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments