
lectoras/es de Rimay Pampa por la
aparente desactualización del presente artículo, no obstante, considero que la
decadencia ética y política de y en el gobierno del Estado plurinacional no
sólo está plenamente vigente sino también es una constante estructural. En el
de-curso del último año hemos asistido precisamente al desvelamiento de la mega
corrupción oficial y no sólo en el entorno gubernamental sino también en el
propio presidente Evo Morales.
central de este artículo es re-presentar los eventos sociopolíticos que se
suscitaron durante el pasado 21 de
febrero, primer aniversario de la derrota electoral del MAS y la
contundente victoria del NO a la re-reelección del presidente Morales. El
énfasis nuestro está en el develamiento de las estructuras corporativas de la
mega corrupción que se va re-generando en el conjunto del llamado proceso de
cambio.
La
compleja conmemoración del 21F, tanto por el poder político como por la
sociedad civil, tuvo un antecedente inmediato: la malhadada “entrevista” con Gabriela Zapata en la red ATB el
domingo 19 de febrero y otro resultante extraordinario acontecimientos: el
vibrante y lúcido discurso de Amalia
Pando en la multitudinaria concentración por la reafirmación del NO en la
plaza mayor de San Francisco. Veamos, pues, estos dos interesantes
(sociopolíticamente) acontecimientos.
Lee y comparte la lectura.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments