“Ahora, hay un aplicativo que han hecho (en) Presidencia. A ver, en el caso de la licenciada Layme, está en un colegio X en Senkata; desde la mañana hasta que termine el escrutinio tiene que estar ahí”, graficó y añadió que la aplicación servirá para ubicar el lugar exacto donde se encuentra, a través de su número de celular, que será rastreado en el google map.
Muñoz y otros funcionarios, reunidos en la Gerencia de Impuestos de la ciudad de El Alto, advirtieron que los funcionarios que no asistan a votar este domingo sufrirán drásticas sanciones por orden del gobierno central, informó radio Líder.
En el audio, una de las funcionarias indica que asistió a una reunión en Chuquiagu Marka (campo ferial), donde estuvo el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, para definir las líneas de acción con miras a las primarias, primero; las elecciones nacionales de octubre, después.
“Ha sido drástico, ha mencionado que somos 84 mil servidores a nivel Bolivia, 40.000 están en La Paz, de los cuales solo 10.000 se han inscrito (en el MAS como militantes). Ha dicho que somos tránsfugas, personas que se aprovechan (que) cuando van a almorzar: ¡ah ese indio¡, hablan ¿nove? Ahora van a trabajar. Y los que no se han inscrito, hasta el 28 se van a tomar medidas correspondientes”, describió.
En otra parte del audio, otro funcionario explicó cómo será el control: “Por ejemplo, Lourdes. Le van a dar 8 militantes que están inscritos en el padrón, ella tiene que persuadir de que vayan a votar. Fácil de controlar quién ha votado y quién no. Los datos estarán en el padrón, el 28 ya se va a saber (…), de ahí ya vienen las acciones”.
Muñoz mencionó contradicciones entre la ministra de Culturas, Wilma Alanoca; y Zavaleta en torno a la estrategia de control. “Una cosa dice el Ministro de Defensa y otra cosa dice la Ministra de Culturas y se empiezan a jalonear gente y el único perjudicado va a ser impuestos aquí en El Alto”, manifestó.
En su versión, la Ministra de Culturas, “encargada de el alto y de los empleados públicos”, ha dicho que la gente que vive en la ciudad tiene que votar primero a las 8 de la mañana y venir a su trabajo (…); pero Zavaleta señaló que deben controlar a 8 personas.
En su criterio, no es ético que un funcionario siga en su cargo si no está de acuerdo con el gobierno del MAS.
“Lamentablemente así nomás pues es este campo; cada día, cada acto, es político. No seamos descarados, comiendo con plata de nuestro señor presidente, que se está matando por todos los bolivianos, y estemos mofándonos, siendo hipócritas, desleales, hablando mal afuera”, agregó.
“Les guste o no, hasta el día que esté el Presidente Evo Morales va a estar así, vamos a seguir trabajando en su lineamiento y su política: ¿o se alinean o dan un pasito atrás? No queda otra”, advirtió.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments