CEJIS
Un grupo de 25 jóvenes indígenas pertenecientes a los territorios de Charagua Iyambae y a Lomerío, así como del barrio interétnico de Vallecito II en Santa Cruz de la Sierra, realizarán el trabajo de observación electoral en la jornada del 18 de octubre, en la que además de verificar que en los recintos de votación se cumplan las medidas de bioseguridad establecidas por el organismo electoral, identificarán los principales factores que restringen o limitan el derecho a elegir.
El proceso de observación electoral se desarrollará en el marco del control social que las organizaciones indígenas de Charagua Iyambae, la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL) y la Asociación de Pueblos Indígenas y Afrobolivianos de Santa Cruz de la Sierra (APISACS) implementan en las Elecciones Generales 2020.
“El objetivo es promover la participación activa en nuestros pueblos indígenas, en especial entre los jóvenes como parte del ejercicio de la democracia intercultural”, explicó Reyna García, quien es facilitadora indígena de la iniciativa de observación electoral.
El proceso de observación se realizará en los recintos del territorio del Gobierno Indígena Guaraní de Charagua Iyambae, el territorio indígena de Lomerío perteneciente al pueblo indígena chiquitano, y en el barrio interétnico de Vallecito II en Santa Cruz de la Sierra donde se congregan miembros de distintos pueblos indígenas.
Para realizar este trabajo, las y los jóvenes atraviesan un proceso de capacitación, en el que se les informa de los contenidos del Protocolo de Medidas de Seguridad Sanitaria para las Elecciones Generales 2020, aprobado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), además de los derechos políticos que reconoce la Constitución Política del Estado a todas las y los bolivianos, entre otros que les permita realizar este trabajo.
Los resultados del proceso de observación serán sistematizados y entregados a las autoridades de las organizaciones indígenas, para que estas lo remitan al organismo electoral.
Consulte la Separata Artículo Primero: Elecciones Generales 2020. Participación política de los pueblos indígenas en tierras bajas de Bolivia
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments