CEJIS
El reporte del Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA) da cuenta de que entre el 1 y el 30 de enero de 20202, Bolivia registró 62.671 focos de calor acumulados; de ellos 7.144 se concentraron en 46 territorios indígenas de tierras bajas y 13.683 en 64 áreas protegidas.
De la misma forma, el reporte indica que entre los 11 meses de 2020 se registraron 54.346 focos de calor acumulados en los territorios indígenas de las regiones de la Amazonía, oriente, Chaco y Pantanal; mientras que en 2019 se tuvo un acumulado de 26.388; es decir que este año se tienen 27.958 focos de calor más que en la gestión pasada.
El CPTA es una iniciativa de apoyo técnico a los pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia. La información sistematizada en el presente documento es el resultado de la alianza estratégica entre CEJIS y Organización de Apoyo Legal y Social (ORE). El CPTA tiene por objetivo brindan información sobre la situación de los territorios indígenas de las tierras bajas del Bolivia en relación a la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales.
Conozca el reporte:
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments