AFP
Los empleados de la tecnológica estadounidense Google y otras unidades de su empresa matriz Alphabet anunciaron este lunes la creación de un sindicato, intensificando un período de activismo dirigido a los gigantes de Silicon Valley.
El Alphabet Workers Union, afiliado a Communications Workers of America, tiene como objetivo representar a los trabajadores bien remunerados del sector tecnológico, así como a los empleados temporales y contratistas, según un comunicado.
El nuevo grupo laboral se centra no solo en los salarios y los beneficios como la mayoría de los sindicatos, sino que también pretende tener un papel en las decisiones éticas del gigante tecnológico y en la protección contra despidos arbitrarios por activismo.
“Esperamos crear un proceso democrático para que los trabajadores ejerzan el poder de toma de decisiones; promover la justicia social, económica y ambiental; y poner fin a las desigualdades injustas entre TVC (temporales, proveedores y contratistas) y FTE (empleados de tiempo completo)”, remarcó el sitio web de la agrupación.
A fines de diciembre, el sindicato tenía unos 200 miembros.
Las grandes empresas de tecnología, que ofrecen una compensación generosa a los ingenieros de software y otros trabajadores calificados, han evitado en gran medida los impulsos gremiales de sus plantillas, aunque se han enfrentado a un creciente malestar por problemas en los lugares de trabajo en los últimos años.
En Amazon, que tiene decenas de miles de trabajadores en sus depósitos, las campañas se han centrado en las condiciones laborales y la seguridad durante la pandemia.
Uno de los catalizadores en Google fue el reciente despido de Timnit Gebru, un investigador negro de ética de inteligencia artificial y abierto activista de diversidad. La compañía también enfrentó una reacción violenta de los empleados por su participación en un proyecto del Pentágono conocido como Proyecto Maven, que Google finalmente concluyó.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments