La banda conformada por músicos de renombre proyecta difundir y reivindicar versiones y canciones que marcaron la historia musical de Bolivia.
Y de pronto, en uno de esos puertos, se escucha como un estruendo esa misma melodía de hace más de 30 años, esa que te despedía de la cuna entre rituales de nostalgia y esperanza. Sentías que ya no podías contener el llanto, prometías volver. Y hoy, con una bocanada de aire fresco, vuelves a cantarla con más fuerza y sientes que llegaste a ese punto exacto en el que valió la pena hacer el viaje, ver tantas lunas y sentir que la madre te espera. Entonces el corazón se regocija y ese caminante vuelve al pueblo.
SARIRI (caminante), esa obra clásica compuesta por Luciano Callejas y Nataniel González, lanzada en 1982, considerada el gran tesoro de la legendaria agrupación Aymara, fundada en 1973 con el charanguista Clarken Orozco como director, vuelve y esta vez de la mano de proyecto musical ALTERANDINO a la cabeza del cantautor paceño, Marcos Tabera, quien actualmente radica en Nueva York.
Es una versión renovada, con una interpretación única gracias a la fusión de armonías, ritmos, acordes e instrumentos que mantiene la esencia original de esta canción con una nueva fuerza gracias al trabajo conjunto de los músicos que conforman ALTERANDINO.
Oscar García, arreglos, dirección y varios instrumentos, Jorge Salazar, charango, Freddy Mendizábal, teclados, Rene Hamel, quena, Alejandro Alarcón , sikus, Hernán Vildoso, batería Andrés Herrera, guitarra, Luis Pérez, guitarra, Franz Zúñiga, guitarras, Milko Terrazas, bajo y Tabera en la voz, lograron consolidar esta nueva versión.
Sariri es un canto al alma que describe los sentimientos y costumbres de los llamados caminantes o peregrinos que recorren los pueblos de cultura ancestral. Sariri sin duda es una de las piezas andinas que más se ha versionado, incluso fuera de los ámbitos folklóricos y de nuestras fronteras.
Por ello y por su representatividad cultural, es fundamental que esta obra musical se preserve y se difunda a las nuevas generaciones. Es así que en los próximos días, ALTERANDINO hará la presentación oficial de esta versión a nivel nacional e internacional.
Además, se proyectan presentaciones y conciertos este año con composiciones propias e interpretaciones de otras obras que marcaron la historia musical de Bolivia.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments